Ensayo los ssiete saberes edgard morin
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Postgrado
Programa Magíster Educación
Currículo y Comunidad Educativa
“Ensayo sobre uno de los siete saberes de E. Morin”
Primera Evaluación de Ayudantía
Curso: Teoría Socioantropológica aplicada a la Educación Profesora : Sra. Mónica Llaña MenaAyudantes: Marcela Bornard A.
Cecilia Iñiguez
Alumna: Sonia Schilling Millas
Fecha: 4 de Mayo 2010
I. INTRODUCCIÓN:
“En nuestro país, el proceso de Reforma Educacional iniciado en la década de los noventa ha implicado un cambio sustantivo en el currículum nacional, privilegiando en los procesosde enseñanza-aprendizaje el desarrollo de habilidades y destrezas por sobre la transmisión de contenidos, y un énfasis fundamental se ha centrado en la capacidad de comprensión de los alumnos y alumnas y en su construcción del conocimiento, que posibilita el desarrollo de los valores, de la creatividad y del pensamiento crítico, de manera de asumir apropiadamente los desafíos actuales en lasociedad.
Desde esta perspectiva, el tema de la comprensión no podría abordarse como un fenómeno aislado, sino que formando parte del problema general de la Comprensión, que se vincula a la permanente dinámica de reconstrucción de las representaciones y concepciones que el hombre tiene de sí mismo y del mundo, teniendo la posibilidad de
tomar conciencia de lo que es y de lo que sabe, y desdeaquí guiar su acción en la sociedad”.
Por ello, desde mi lectura e interés, creo que es de vital importancia el saber propuesto por Edgard Morin en el Capítulo VI, “Enseñar la Comprensión”, incluido en Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (1999), el cual abordaré en primera instancia, a través de la revisión de los conceptos fundamentales vertidos por el autor en estecapítulo, para luego incorporar algunos elementos y reflexiones aportadas desde las lecturas y conversaciones realizadas en el curso y la ayudantía y, finalmente, a modo de conclusión, las implicaciones de esta problemática de la Comprensión en el
ámbito específico del Fomento de la lectura en el proceso de educación formal.
II. DESARROLLO
¿Qué tipo de Comprensión necesitamos en el mundo?Para Edgard Morín, en la actualidad, la problemática de la Comprensión entre las personas se ha convertido en una necesidad crucial, y su visión de la Comprensión trasciende la idea transmisión de información que –en el mejor de los casos- “si es bien
transmitida y comprendida, conlleva inteligibilidad, primera condición necesaria para la comprensión, pero no suficiente” (MORIN, 1999), pues aquíse trata de una comprensión humana, que trasciende la comprensión intelectual y objetiva, y que la Educación del futuro –y de hoy- debe afrontar, para con ello garantizar “la solidaridad intelectual y moral entre humanos” (MORIN,1999).
Para ello, la Educación debe abordar esta problemática de la comprensión humana, desde una perspectiva de “sujeto a sujeto”, es decir, de un modo quecomprendamos el sentido de las palabras del “otro”, de sus ideas, de su manera de ver el mundo. No obstante, para el autor, esta comprensión humana se ve afectada por obstáculos de índole externa e interna que la Educación debe intentar superar.
Entre los obstáculos externos para la comprensión, Morín menciona la polisemia de diversos conceptos como el de “cultura”, la ignorancia del “otro” en relacióna sus ritos y costumbres, la incomprensión de otras sociedades y cosmovisiones, de sus reglas y de sus códigos éticos, de sus opciones políticas, pero el obstáculo de mayor importancia para el autor, es el de “la imposibilidad de comprensión de una estructura mental a otra”.
A estas dificultades, Edgard Morín, agrega los obstáculos internos que pueden entorpecer la comprensión y...
Regístrate para leer el documento completo.