Ensayo - Marketing

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
Universidad Metropolitana
Programa AHORA

Ensayo

Taller Uno

Gerencia de Mercadeo
Mark 511

1. Relación entre el éxito de una empresa y su nivel de innovación en el mercado.
Según Escorsa (1997) la innovación es "el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que seacomercialmente aceptado". De acuerdo a este concepto, innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico. Para innovar es necesario un amplio conocimiento de unanecesidad, no todas las ideas tienen éxito, por lo tanto, es necesario tratar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también sea efectiva. La innovación no es más que los pasos o estrategias que se siguen para llegar a obtener el resultado, sino que existen muchas formas de gestionar la innovación. Pero primero debe identificarse porque se deseainnovar, que objetivos claros existen y cuál es el impacto que se espera. Todo esto ayuda a darle forma al tipo de innovación que se quiere lograr.
Según Escorsa (1997) "La innovación es el elemento clave que explica la competitividad". Por lo tanto se puede afirmar que la innovación y competitividad van de la mano, pero no necesariamente una existe sin la otra. Ahora, se puede ser competitivo sin serinnovador con sólo mantener sistemas de mejora continua, pero los procesos de mejora no llegan a ser suficientes cuando el mercado se encuentra saturado, cuando la demanda es alta y cuando existen necesidades que los productos o servicios existentes no logran satisfacer.
En este punto, la innovación se convierte en un proceso fundamental para alcanzar la competitividad, debido a que losesfuerzos por mejorar han alcanzado su límite y ya no son suficientes para seguir adelante. A pesar de esto hay que entender que la innovación sola, no garantiza que se alcance la competitividad. Se deben establecer métodos y estrategias definidas para poder innovar. Esto incluye pero no se limita a realizar un estudio de los factores que intervienen en el proceso de la innovación al igual quelas oportunidades existentes en los diferentes escenarios o situaciones, las cuales serán herramientas elementales. La innovación es como una linterna, así que no podemos introducirnos en una profunda caverna oscura si no sabemos si nuestra linterna será lo suficientemente potente para iluminar todo el panorama. Si no se planea adecuadamente la innovación puede conducir a un fracaso, por tanto debeevaluarse el riesgo que la innovación conlleva.
Drucker (2002) sostiene que la mayoría de innovaciones, especialmente las que tienen éxito, son resultado de una intensa y consiente búsqueda de oportunidades para la innovación. Raramente la innovación proviene de inspiración, pero las innovaciones que tienen verdadero éxito son producto de un análisis calculado de las oportunidades que sepresentan para poder innovar. Según Drucker, existen 7 tipos de oportunidades, de las cuales 4 se encuentran en áreas dentro de la empresa o industria y las otras tres fuentes de innovación se encuentran fuera de la compañía, en su ambiente intelectual y social. Todas estas oportunidades tienen un común denominador que es el ser humano que se coloca al centro como eje principal alrededor del cual giranlas oportunidades:
Dentro de la empresa:
1. Lo inesperado ocurre- ligada a los cambios que se dan repentinamente dentro de las sociedades: las modas, nuevas necesidades como cambios de alimentación, de situación económica, etc. también la redefinición de productos se encuentra dentro de esta oportunidad.
2. Incongruencias- a veces los productos que han sido diseñados para un fin no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO MARKETING
  • ensayo marketing
  • ensayo de marketing
  • ensayos de marketing
  • Ensayo De Marketing
  • ensayo marketing
  • Ensayo Marketing
  • Ensayo Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS