ENSAYO MERCADOS COMPETITIVOS
FACULTAD DE POSTGRADO
Teoría Económica
Ensayo de las competencia en Honduras, industrias oligopólicas y monopólicas
CATEDRATICO
Guillermo Matamoros
PRESENTADO POR:
Herly Zulema González Rodríguez
TEGUCIGALPA D.C; 12 DICIEMBRE 2015
Tabla de Contenido
Resumen Ejecutivo 2
Introducción 3
Los Mercados Perfectamente Competitivos en Honduras 4La competencia imperfecta y el monopolio 8
Conclusión 14
Referencias Bibliográficas 14
Resumen Ejecutivo
Actualmente, ante el crecimiento de la demanda y oferta de productos abordamos un mundo en el cual existen mercados determinantes para la economía
La competencia perfecta es un mundo de precios aceptantes, es tan pequeña la relación con su mercado que no puede influir en elprecio de mercado. El competidor perfecto se enfrenta a una cuerva de demanda totalmente horizontal
Una economía es eficiente cuando no exista individuo alguno que pueda mejorar sin que empeore otro.
En Honduras con la competencia gana las empresas consumidores y el país. Según la comisión para la defensa y promoción de la competencia trata de proteger las licitaciones los principales obstáculosson burocracia e infraestructura se pierde la competitividad con el incremente de gastos de energía y transporte.
Honduras en el 2014 aumento un 13% en competitividad a nivel mundial, en el rubro de control de mercado y combate a oligopolios y monopolios se ha mejorado educación e infraestructura.
Introducción
El presente trabajo fue desarrollado por un grupo de estudiantes de laUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC asignado por la clase de Teoría Económica de la maestría en Dirección Empresarial el cual nos explica sobre el análisis de mercados perfectamente competitivos, la competencia imperfecta, monopolio, oligopolio, realidad nacional así como el marco legal de la promoción de la competencia.
En el informe se presenta conceptos básicos, aplicaciones técnicas ylas diferentes empresas oligopólicas y monopólicas, contiene los hallazgos de la investigación, discusión de resultados y conclusiones. Con esta información se pretende dar a conocer cómo se comporta el mercado competitivo.
Se pretende dar conocer estadísticas de la realidad e información sobre el mercado de competencia perfecta y sus mecanismos por los que se determinan la cantidad y el precio deequilibrio en un mercado.
Finalmente, ley para la defensa y promoción de la competencia y cómo nace la comisión para la defensa y promoción de la competencia
Los Mercados Perfectamente Competitivos en Honduras
En la macroeconomía podemos identificar dos tipos de mercado que pueden regir la economía de un país como lo son los mercados perfectamente competitivos y los mercados imperfectamentecompetitivos. En primera instancia definiremos lo que son los mercados perfectamente competitivos y analizaremos su aplicación en Honduras, su contraparte y análisis de la diferencia entre ambos.
Es importante que conozcamos la definición de mercados perfectamente competitivos para que podamos entender su aplicación en el mercado hondureño. La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptantes.Una empresa perfectamente competitiva vende un producto homogéneo, idéntico al que venden otras de su industria. Es tan pequeña en relación con su mercado que no puede influir en el precio de mercado, simplemente lo considera dado. («SamuelsonNordhaus-Economiapdf1.pdf», s. f., p. 169)
La pregunta es, ¿existe competencia en nuestro país? En Honduras no hay libre competencia como debería de ser yaque las grandes empresas manejan el cómo, cuándo y cuánto se debe aumentar el precio de los productos. A la empresa privada no le parece la intervención del gobierno y siempre está en la búsqueda de intervenir en las decisiones del mercado. ¿Qué es libre competencia? Según la Ley Para La Defensa y Promoción de la Competencia en Honduras es la situación en la cual existen las condiciones para que...
Regístrate para leer el documento completo.