Ensayo Miss Ale Observacion 13 Julio 2013
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO PUEBLA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Asignatura: Observación y Practica Docente
Mtra.: Lic. Ma Alejandra Hernández Castillo
Nombre del alumno: Merlo Pérez Ma Guadalupe
Grupo: G3A
13 de julio 2013
Ensayo:
Problemática encontrada durante el proceso de investigación y solución de la misma.Índice:
Introducción
Investigación Educativa
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Contexto institucional
Contexto de la comunidad
Contexto de mi aula.
Problemática identificada
Solución a la problemática
Conclusión
INTRODUCCIÓN:
Para llegar ha solucionar problemas que nos afectan en el aula se requiere hacer una serie de investigaciones con herramientas adecuadas que nosayuden a esclarecer de forma rápida, la forma que vamos a actuar o planificar para atacar la problemática en nuestra aula.
Para esto tendremos que ser investigadoras de nuestro entorno de trabajo así como investigadoras de nuestra institución para aterrizar en las problemáticas de nuestra aula que son afectadas por los diferentes ámbitos que esta se ve rodeada.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Lainvestigación en el campo de la educación recibió críticas del feminismo que se refería a la construcción del conocimiento académico de la pedagogía que sus saberes eran subyugados a otras disciplinas.
La relación entre investigación y transformación educativa coinciden en que son criticas y productivas.
La documentación narrativa de prácticas escolares es una modalidad de indagación y de acción pedagógicaorientada a reconstruir, hacer público e interpretar sentidos y significados de los docentes.
INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidadesinterrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno”
“La investigación cualitativa utiliza datos cualitativos como las palabras, textos, dibujos, gráficos e imágenes, utiliza descripciones detalladas de hechos, citas directas del habla de las personas y extractos de pasajes enteros de documentos para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso deconquista-construcción-comprobación teórica.
INVESTIGACION CUANTITATIVA
“La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas paraestablecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población”.
“La investigación cuantitativa hace referencia a estudios que apuntan a la medición, a la utilización de técnicas estadísticas y al lenguaje matemático en general.
La investigación cualitativa apunta más bien a la comprensión, al análisis de los hábitos, las costumbres y los modos de actuar de los hombres y mujeres en general”CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La observación pasa a ser fundamental dentro de la investigación cualitativa ya que nos ayuda a analizar, revisar o detectar características específicas de una persona, para esto se utilizan todos los sentidos y así poder analizar correctamente, es decir, procesar la información que estas obteniendo al observar.
La observación es cotidiana ya que larealizas a todo momento, pero a la vez puede ser sistemática, llevando un orden concreto para llegar a un fin de algo que te interesa investigar.
Existen diferentes tipos de observación el completo: que es el que participa sin que los demás se den cuenta y esto se puede hacer gracias a grabaciones de video o por fotografías; el observador como participante: es la que se lleva a cabo mediante...
Regístrate para leer el documento completo.