ensayo modelo de crecimiento hasia afuera de mexico
2014
ANTONIO TRUJILLO HERNANADEZ
10/04/2014
Leilani Paola
José de Jesús
Andrea
Mariela
Selena
Mariana
Guadalupe
10089102405435
TENSION SUPERFICIAL
La tensión superficial hace que la superficie libre de un líquido se comporte como una finísima membrana elástica
Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre las moléculas de un líquido cuandose coloca un líquido en un recipiente, las moléculas interiores se atraen entre sí en todas direcciones por fuerzas iguales que se contrarrestan unas a otras, pero las moléculas de la superficie libre del líquido son atraídas por las inferiores y laterales más cercanas. Por tanto la resultante de las fuerzas de atracción ejercidas por las moléculas próximas a una de la superficie se dirige haciael interior del líquido, lo cual origina la tensión superficial.
EXPERIMENTO
OBJETIVO:Demostrar la existencia de la tensión superficial en la superficie de los líquidos.
MATERIALES:* Recipiente* Leche* Colorantes para comida* Detergente de cocina
PROCEDIMIENTO:*Colocar una taza de leche dentro de recipiente.
* Se va agregando poco a poco el colorante de comida
* Después se deja caer unagota de detergente de cocina en el centro del recipiente, sobre la leche.
COHESION
La cohesión es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia. Por la fuerza de cohesión, si dos gotas de agua se juntan forman una sola, lo mismo sucede con las gotas de mercurio
3902710262255Objetivo:
Observar y poder comprobar que la cohesión es una característica que no puede faltar enlos líquidos
Materiales:1. Un recipiente pequeño y un vaso mayor.2. Aceite.3. Alcohol.4. Agua.5. Pegamento y una moneda (opcional)6. Una cuchara.Procedimiento:1. Si el recipiente pequeño es de plástico le pegamos en la base una moneda para darle mayor estabilidad y evitar que flote.2. Se toma el recipiente pequeño, se llena de aceite hasta la mitad y se coloca en el fondo del vaso.3. En el vaso seecha, con precaución, la cantidad de alcohol que sea necesaria para cubrir el recipiente pequeño. Luego, con una cuchara, se va añadiendo, poco a poco, agua (de manera que escurra por la pared del vaso)
ADHERENCIA
La adherencia es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
Comúnmente las sustancias liquidas se adhieren a los cuerpossólidos
Al sacar una varilla de vidrio de un recipiente con agua, está completamente mojada, esto significa que el agua se adhiere al vidrio.
Pero si la varilla de vidrio se le introduce en un recipiente con mercurio, al sacarla se observa completamente seca, lo cual indica que no hay adherencia entre el mercurio y el vidrio
Cuando el fenómeno de adherencia se presenta, significa que la magnitudde la fuerza de cohesión entre las moléculas de una misma sustancia es menor a la fuerza de adherencia que experimenta al contacto con otra. Tal es el caso del agua adherida al vidrio
EXPERIMENTO
280162078105Objetivo:
Entender y observar la adherencia en los líquidos
Materiales:
Estambre de 30 centímetros
Dos vasos de vidrio
Procedimiento.
Se llena un vaso con agua y el otro permanecerávacio
Mojar el estambre perfectamente dentro del vaso con agua y continuar a extenderlo de tal forma que una punta toque la pared del vaso de vidrio vacio y la pared del vaso de vidrio lleno.
Inclinar el vaso lleno de tal forma que logre transferirse el agua del vaso lleno al vaso vacio
4487545252730CAPILARIDAD
Capilaridad, elevación o depresión de la superficie de un líquido en la zona decontacto con un sólido, por ejemplo, en las paredes de un tubo. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares), es decir, tubos de diámetro muy pequeño.
La capilaridad, o acción capilar, depende de las fuerzas creadas por la...
Regístrate para leer el documento completo.