Ensayo Narrativo
“1B”
28/Febrero/2015
Ensayo Narrativo
Museo De Las Aves De México:
El Museo de las Aves de México único en su género en el país está
ubicado en la ciudad de Saltillo, Coahuila., cuenta ya con más de 10 años
operando y hasta hoy alberga más del 70% de las especies de aves
residentes y migratorias de los diferentes ecosistemas de México, tiene
como meta ofrecera los visitantes nacionales y extranjeros el total de la
diversidad de las especies de aves que existen en el territorio nacional. Su
misión la educación y la conservación de aves y de sus hábitats, un
ejemplo son los trabajos que se han realizado para conservar la Cotorra
Serrana Oriental (Rynchopsitta terrisi).
En el Norte de México habitan las dos especies de cotorra del genero
Rynchopsitta,la R. patyrrinca en la Sierra Madre Occidental y la R. terrisi en
la Sierra Madre Oriental, ambas especies endémicas y con estatus de en
peligro de extinción; dada su importancia ecológica de ambas especies el
Museo de las Aves de México realiza esfuerzos para conservar la Cotorra
Serrana Oriental y su hábitat, en coordinación con otras instituciones tales
como el Fondo Mexicano para laConservación de la Naturaleza, Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y el Gobierno del Estado de
Coahuila, a través del Instituto Coahuilense de Ecología (ICE) que hasta
hoy se han realizado trabajos encaminados a estudiar la biología y
comportamiento de la especie así como acciones para conservar su
hábitat natural.
Asímismo el Museo tiene en comodato un terreno de aproximadamente
350 has enclavado en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental en el
municipio de Arteaga Coah a unos 60 Km. de la ciudad de Saltillo, lugar
donde se encuentra el Santuario “El Taray” y que éste alberga el sitio de
anidamiento más importante para la especie ya que solo ahí ocurre más
del 50% de los nacimientos de esta ave.
La buenarelación que existe entre el Museo de las Aves y el Fondo
Mexicano para la conservación de la Naturaleza, han tenido como
resultado la realización de proyectos financiados por este último, en un
primer proyecto se aporta al santuario el deslinde y cerca perimetral de
gran parte del terreno y una infraestructura que permite a los visitantes e
investigadores albergar durante su estancia dentro de lareserva, y un
segundo proyecto que se realiza durante el 2000 y 2001 a través del
Programa de Prevención de Incendios y Restauración de Áreas Afectadas
(PPIRA) bajo el convenio F6 00 029 con el tema de “Prevención de
Incendios Forestales en el Santuario El Taray, Arteaga, Coahuila” y que dio
sus inicios en Agosto de 2000 con una duración de un año, en este
proyecto se plantearon objetivos dereducir el riesgo de impacto por
incendios forestales mediante la apertura de brechas cortafuego de bajo
impacto, reducción de materia combustible, mejoramiento de las
condiciones de los caminos, realización de cursos de educación,
lográndose los siguientes resultados: la apertura de 7,765 m de brecha
cortafuego, la eliminación de 94.4 ton de material combustible,
rehabilitación de 6,112 m de caminosde acceso al Santuario, la realización
de tres cursos de capacitación a la brigada conformada por 10 elementos
y que realizaron las actividades de campo.
Así mismo, el proyecto generó un juego de herramienta completa para
realizar tareas de prevención de incendios forestales y combate inicial,
equipo de radiocomunicación que hasta hoy se mantiene funcionando
enlazado con la central de incendios dela Comisión Nacional Forestal y
el Museo de las Aves.
El impacto positivo que tuvo este proyecto reduciendo el riesgo de
impacto provocado por los incendios forestales y hacia la educación rural
y urbana, en la ciudad con la exposición de un guión sobre educación
ambiental con el tema del fuego dentro de las instalaciones del museo y
que tuvo acceso a más de 4000 visitantes; en las áreas...
Regístrate para leer el documento completo.