Ensayo nicolas maquiavelo
NICOLÁS MAQUIAVELO Y JULIO ANDREOTTI vs. MIS JUICIOS MORALES
Toda persona tiene moral, por lo mismo toda persona tiene ética; no importa si se está en la política, se es religioso,padre de familia, hijo y/o hermano, la moral que cada uno va adquiriendo a lo largo de su vida se va reflejando en sus actos.
En la política, las personas involucradas muestran su falta de moral o suética con las acciones que lleva a cabo en el poder que ocupa.
Se puede encontrar desde un político que vive la corrupción, la intolerancia, el egocentrismo, la autoridad, el engaño y más;demostrando así la falta de moral en ese ser político.
Pero también se hallan políticos que son justos, nobles, correctos, tolerantes, considerablemente humildes, abiertos al trabajo por los demás; todoesto demostrando la ética y moral del ser político.
Es contundente, acertado y definitivo afirmar que en la política sí existen la ética y los actos morales; pero ¿por qué Maquiavelo al igual queotras personas no lo ven así?
Muchos insisten y afirman que la política no tiene principios éticos y morales; esto se debe a que dentro de la política como ya lo mencionamos existen seres inmoralesal igual que seres éticos. Esto lleva a que la inmoralidad sobresalga y oculte la moral a la vista de las personas.
Pero ¿Por qué Maquiavelo opinaba así? Hablando acerca de lo que él escribía en “ElPríncipe” lo entenderemos.
“Hay 2 maneras de combatir, una con las leyes y otra con la fuerza: la primera es propia de los hombres y la segunda de los animales; pero como muchas veces no basta laprimera, es indispensable acudir a la segunda. De aquí que a los príncipes les convenga saber aprovechar estas 2 especies de armas…”
Maquiavelo cita esto en su libro y lo explica con la historia deunos príncipes a los que se les dio en custodia al centauro Quirón; señala que el hombre debía ser como el centauro mitad animal y mitad hombre en el sentido que de las maneras de combatir; y esto...
Regístrate para leer el documento completo.