Ensayo odisea

Páginas: 29 (7017 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
ensayo II: La Odisea entre dos mundos de Samuel Hahnemann:
de la enfermedad al ser humano.

...............................................................................................................................................................
resumen:
se presenta una versión de la historia de la homeopatía que busca realzar que el proceso que llevó a su creador, SamuelHahnemann, a abandonar una medicina basada en la cura de entidades nosológicas y a lanzarse sobre una medicina basada en el conocimiento sobre el ser humano apenas fue posible en la medida en que él consiguió mantenerse abierto a la infinita variedad de vidas humanas, en detrimento de un sistema de conocimiento clasificatorio. Se propone también que la medicina basada en entidades nosológicassupone la creación de mal exterior, mientras una medicina basada en el ser humano supone la asunción de que nuestras enfermedades están relacionadas a procesos endógenos y que entonces la cura pasa más por crear una relación sana y responsable con el mundo que nos envuelve y menos en combatir males externos................................................................................................................................................................

Samuel Hahnemann y la creación de la homeopatía.

Samuel Hahnemann nació el 10 de abril de 1755, en Meissen, en la Sajonia. Su padre, comerciante, lo preparaba para que también lo fuera, y para eso aprendió en su infancia ocho lenguas extranjeras. En la escuela siempre se destacó como excelente alumno. Sin embargo, queriendoser médico, en 1775 fue a estudiar en la Universidad de Leipzig, ya pensando en ir a estudiar a Viena (lo que haría en 1777), pues en Leipzig no había enseñanza práctica. De esta manera, ya distinguimos tempranamente en Hahnemann un rasgo que lo caracterizará como médico y como investigador: su preocupación por una medicina basada en el contacto entre el médico y el ser humano enfermo.

En ambasciudades, las aulas de idiomas y la traducción fueron sus mayores fuentes de ingresos, una vez que la ayuda financiera que sus padres podían darle era insuficiente. Sin embargo, la traducción no fue apenas fuente de ingresos, sino también un medio de alimentar su conocimiento médico, una vez que vertía obras médicas escritas en italiano, inglés y francés al alemán. El doctorado - y con él elpermiso para ejercer la medicina en Alemania - vendría en 1781, por la Universidad de Erlangen, por ser esta más barata que la de Viena.

Sin embargo, los historiadores de la homeopatía apuntan que desde sus inicios en la universidad de medicina, Hahnemann se mostró decepcionado con los límites del sistema médico y asustado con la agresividad de la terapéutica de la época[1]. La decisión de abandonarla clínica pautada por la medicina hegemónica es tomada en 1787, año en que un amigo muriera, lo cual generó que Hahnemann sintiera más profundamente los caminos equivocados que tomaba la profesión que él había escogido. Este drama, además, llevó Hahnemann a las investigaciones que resultarían en la invención del sistema médico homeopático, y es este mismo drama el que de cierta forma vive cadauno de los médicos que deciden adherirse a la homeopatía: el de sentirse incapaces ante el sufrimiento humano a pesar de todos los instrumentos dados por la medicina hegemónica.

Habiendo abandonado la clínica, Hahnemann vuelve nuevamente a la traducción, ahora con la necesidad de sustentar una extensa familia, que llegaría a once hijos. Se cuenta que dormía una noche sí y otra no. Su interéspor la medicina nunca disminuyó y con esmero leía los libros médicos que traducía. Uno de ellos propició el experimento que le abriría los horizontes para el sistema homeopático. En 1790, traduciendo al alemán la materia médica del escocés William Cullen, discrepa profundamente de la explicación que éste ofrece sobre la cura de la malaria mediante la quina: afirmaba Cullen que el ardor en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo la odisea
  • Ensayo de la odisea
  • Ensayo La Odisea
  • Ensayo De La Odisea
  • Ensayo Odiseo
  • Ensayo De La Odisea
  • Ensayo, la Odisea
  • Ensayo La Odisea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS