Ensayo Origen De La Vida De Oparin

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
AGUAS SUBTERRANEAS
(ACUIFEROS)

PRESENTADO A:
RAMON VALDIESO

PRESENTADO POR:
JENNIFER VARGAS NUÑEZ

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
4 DE MAYO DEL 2012

INTRODUCION:

En la actualidad ha tomado gran importancia el estado de aguas subterráneas por ser un recurso vital para la vida. Por ello en este trabajo doy ha conocerla moderación de flujo de las aguas subterráneas, ya queconstituye una herramienta para la gestión de recurso. En particular el tema es de la modelación de los acuíferos, en los cuales existe un gran numero en nuestro país, dando ha conocer sus beneficios y sus diversas clases que existen.

OBJETIVOS
Con este trabajo se quiere investigar, conocer y describir una de las fuentes de vida mas importantes como lo son los acuíferos, sus beneficios y loindispensable que son para nosotros.
Conocer métodos por el cuales se presenta la contaminación y así mismo la reacción que provocan a estos acuíferos, dando métodos fundamentales para la prevención y control.
Dar ha conocer los grandes beneficios que nos brinda estas aguas subterráneas, como conservarlas así evitando el mal uso y una mejor utilización.

ACUIFEROS:
Acuífero, enhidrología, es una capa porosa de roca capaz de almacenar, filtrar y liberar agua. La capa de roca (o estrato) contiene muchos poros que, cuando se conectan, forman una red que permite el movimiento del agua a través de la roca.
La porosidad es la propiedad de las rocas que hace que puedan contener agua. Para que una roca sea acuífera, además de almacenar agua debe ser capaz de cederla. Esta propiedad seconoce como permeabilidad. Por tanto, permeabilidad y porosidad definen las características hidráulicas de un acuífero.
La recarga de acuíferos se produce de forma natural por infiltración del agua de lluvia que cae sobre ellos, de los ríos o los lagos que los atraviesan o limitan, o del excedente de agua de los cultivos asentados sobre ellos.
Clasificación de los acuíferos
Según la estructurageológica de los materiales que conforman los acuíferos y las condiciones hidráulicas del agua que contienen pueden ser:
* Acuíferos libres: En estos acuíferos existe una zona impermeable que sirve de base a una zona permeable saturada de agua. Más arriba, existe una franja permeable. 

* Acuíferos confinados: En este caso, la roca permeable queda confinada por encima y por debajo enterrenos impermeables. Todo el espesor del acuífero está saturado de agua y la presión de agua en los poros o fisuras es mayor que la atmosférica.

* Acuíferos semiconfinados: En los acuíferos semiconfinados, una de las rocas encajantes no es totalmente impermeable y permite cierta transmisión de aguaa través de ella.

Según sus características litológicas los acuíferos se clasifican en:
*Detríticos: Se localizan en materiales geológicos cuyo origen está en relación con los procesos de erosión, arrastre y sedimentación. Poseen permeabilidad primaria por porosidad intergranular, que es función de factores como tamaño y homogeneidad del grano, grado de compactación, presencia o ausencia de cementación, etc. 

En estos materiales la permeabilidad puede verse muy disminuida comoconsecuencia de la componente arcillosa, pero aún así, su interés como formación almacén puede ser muy importante.
* Acuíferos en materiales volcánicos: Se trata de formaciones en las que el carácter predominante es el de su elevada permeabilidad.
* Acuíferos en rocas ígneas y metamórficas: Se trata de materiales cuya permeabilidad primaria es muy reducida. Sin embargo, este carácter deacuífugos se ve modificado frecuentemente por la presencia de discontinuidades que aportan a las rocas una permeabilidad secundaria nada despreciable, y que da lugar a acuíferos heterogéneos, de pequeñas reservas y recursos,  pero que pueden resolver problemas de abastecimiento de pequeños núcleos urbanos.
* Acuíferos kársticos: Desarrollados fundamentalmente sobre rocas carbonatadas, aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo "el origen de la vida" de a. oparin
  • Ensayo 1 capitulo de "el origen de la vida de oparin"
  • ensayo de origen de la vida de oparin
  • Origen En La Vida Oparin
  • Origen de la vida oparin
  • El origen de la vida según Oparin
  • El origen de la vida (A. Oparín)
  • Resumen, del origen de la vida de oparin.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS