ENSAYO PASCUAL DUARTE
En nuestra época estudiantil se hace evidente la necesidad de lectura que tienen los estudiantes, por tal motivo es necesario abordar trabajos de análisis que permitan mejorar la capacidad de comprensión a la hora de iniciar la lectura de un libro y poder realizar interpretaciones con argumentos sólidos.
Este trabajo nos permite adentrar a la obra de LA FAMILIA DE PASCUALDUARTE y reconocer en ella el contexto, adquirir vocabulario nuevo, recordar figuras literarias que enriquecen el lenguaje y modos de vida existencialistas que conllevan a grandes crisis familiares.
Lo anterior nos lleva a inferir cuánto puedes encontrar interna y externamente en una obra literaria mostrándonos la vida de los seres humanos en algún momento de la historia.1. OBJETIVO GENERAL
Analizar la obra LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE y encontrar en ella aspectos psicológicos que viven los seres humanos y reflejan las condiciones de vida en algún momento de su historia.
Reconocer en la obra literaria LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE aspectos literarios que enriquecen el lenguaje.
Iniciar el proceso de análisis de una obra literaria identificando en elladiversos aspectos internos y externos.
Obtener competencias lectoras que mejoren nuestro desempeño en el área.
2. EXTRUCTURA EXTERNA
El libro que se tiene son fotocopias, hojas blancas, letra mediana, algunas frases son el letra cursiva, entendible, contiene 145 páginas, las cuales se empiezan a enumerar a partir de la pagina 5 y se divide en 19 capítulos, dondeeste narra en forma de autobiográfica, incluyendo diálogos con otros personajes. Según el autor son el manuscrito que un preso, Pascual Duarte, envía a un señor de Mérida.
Al principio aparecen una serie de documentos, que nos sitúan en el marco donde se desarrolla la historia de Pascual Duarte. Estos documentos se establecen en el siguiente orden:
Se trata de una portada donde se ve el titulo dela obra “La Familia de Pascual Duarte”, el nombre del escritor: Camilo José Cela y nos presenta un Pascual Duarte escribiendo y la imagen penosa de tres personas muertas, una de ellas mujer y también un perro.
Este documento es una carta anunciando el envío del original, de las memorias, a don Joaquín Barrera López, Mérida. (Pág. 9-11).
Es la cláusula del testamento ológrafo otorgado por donJoaquín Barrera López. (Pág. 12).
Es una dedicatoria de Pascual Duarte. (Pág. 13).
Nos encontramos con una nota del transcriptor, donde este explica por qué no publicó antes las memorias de Pascual Duarte. (Pág. 139-143).
3. EXTRUCTURA INTERNA
3.1. FIGURAS LITERARIAS:
Personificación: “El vino no es buen consejero”. (Pág. 68)
Metáfora: “…tenía una pelusa rala por la cabeza…” (Pág. 28)
Comparación:
“…niños pequeños blancos como la leche…” (Pág. 28)
“…lo encontró mi hermana Rosario. Estaba en la misma postura que una lechuza ladrona a quien hubiera cogido un viento…” (Pág. 43)
Exclamación: ¡Caramba, Pascual! ¡Y tú por aquí! (Pág. 121)
Símil: “... agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan...” (Pág. 13)
Sarcasmo: “... servía para todo y paranada...” (Pág. 30)
Antítesis: “la pena y la alegría, el gozo y la tristeza, le fe y la desazón y la desesperanza...” (Pág. 91)
Anadiplosis: “... los sufrimiento que se ahorró al ahorrarse años...” (Pág. 39)
3.2. LÉXICO DESCONOCIDO:
Acetileno: El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Produceuna llama de hasta 3.000 ºC, una de las temperaturas de combustión más altas conocidas, superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400 ºC - 4000 ºC), el cianógeno (4525 ºC) y la del dicianoacetileno (4987 ºC).
Ademán: Movimiento o actitud con que se manifiesta un estado de ánimo:
hizo ademán de sacar algo del bolsillo.
Aguamanil: Palangana o pila destinada para lavarse las manos
Alijo:...
Regístrate para leer el documento completo.