ensayo pelicula jopos
Jaime Leonardo Saavedra
Universidad la gran Colombia
Esta película centra como objetivo principal la vida o obra de Steve Jobs quien en los años 70 juntos sus amigo tuvieron la gran idear de innovar de crear algo que no existiera y crear la necesidad en usuario fue así como en el garaje de su casa un punto importante quenecesitamos hacer mención es a la gran capacidad que tenia Jobs al momento de hacer negocios y al hambre de poder y grandeza que tenia el principio de la película vemos como por crear un juego con ayuda de su amigo reciben el pago pero Jobs le da mucho menos dinero a su amigo, lo que me parece impresionante es la capacidad de jops de tratar de hacer algo nuevo algo que no existe fue asi como crearon unprimer ordenaron en el cual podían ver el código binario en una pantalla al mismo tiempo que se trabaja fue asi y después de mostrar el trabajo de su amigo en unas universidades recibieron el primer pedido de 100 unidades aunque lo que entregaron fueron unas simples placas Jobs hizo crear la necesidad de adquirir estas placas al vender haciendo uso de gran poder de convicción .
Luego dehacer cientos de llamadas y de buscar patrocinadores por todos lados consiguieron una inversión de 90.000 dólares que se convirtieron en 300.000 y gracias a una pequeña feria de computación lograron un éxito ya espero por el protagonista de la película
Otro aspecto al que quiero hacer mension en este ensayo es a la negación y rechazo de hija la cual le envía cartas pero que el se negaba areconocer y a pagar sus servicios de alimentación entro otros.
Tras la fuerte expansión de la empresa en el período 1976-1981, el proceso se coronó con su salida a Bolsa y la entrada de accionistas externos. La trayectoria llena de éxitos de Apple llevó, posiblemente, a que Jobs no fuera consciente de que la compañía ya no operaba con los mismos condicionantes y parámetros que cuando él la creóen el garaje de su casa. Ahora, había socios que pedían resultados, ejecutivos que controlaban cada partida contable y una compleja estructura que no podía ser gestionada a golpe de genialidad. Para aplacar los ánimos, Jobs fichó a John Sculley quien era, en ese momento, director ejecutivo de Pepsi-Cola. Posiblemente, la intención de Jobs no era regirse por los criterios de gestión que Sculleypodía aportar sino, más bien, utilizarlo como fachada para calmar los ánimos de quienes no compartían sus formas de dirigir la compañía. Así, los gastos de desarrollo de nuevos modelos continuaron disparados sin que el afán perfeccionista de Jobs se viera moderado de alguna forma. La historia acabó con la retirada de cualquier función ejecutiva a Jobs y su salida final de Apple, la empresa que élmismo había fundado.
Lo verdaderamente peculiar de esta historia viene después. Tras la salida de Jobs, Apple entró en una dinámica de lenta decadencia que acabó provocando la salida de Sculley y su sustitución por Michael Spindler, primero, y por Gil Amelio, después, hasta que en 1997 se vio en la reincorporación de Jobs como única salida a la casi segura bancarrota. Y su retorno a la cúpula de laempresa no tuvo nada que ver con su primera etapa. Esta vez, todo fue distinto. Siendo capaz, como en los años 80, de continuar encadenando innovaciones que proporcionaron a la marca toda una legión de fieles incondicionales, al mismo tiempo supo dirigir la empresa con sólidos criterios de gestión que llevaron a que Apple haya llegado a ser la firma con mayor capitalización bursátil de lahistoria
Para entender qué había cambiado de una época a otra, sería conveniente describir la marcha de una empresa como el resultado de la interacción de tres fuerzas muy distintas que no siempre operan coordinadamente:
1.- LA CREATIVIDAD.
2.- LA BUROCRACIA.
3.- EL LIDERAZGO.
La creatividad permite innovar, crear nuevos productos, descubrir nuevas formas de fabricar, vender y...
Regístrate para leer el documento completo.