Ensayo Pelicula "Tambien La Lluvia"
“También la lluvia” es una película del genero drama, situada en Cochabamba, Bolivia, en la cual se presentan dos situaciones, la primera es el rodaje de una película española sobre el descubrimiento de America, la otra paralela a esta, el problema de abastecimiento de agua a zonas vulnerables por parte del sector privado. en realidad la trama principal de la película es rodar lapelícula, pero en el transcurso de esta, personas que están relacionadas directamente con el rodaje pero también con la problemática del agua, generan diversas situaciones, que afectaran tanto a personas internas y externas.
DESARROLLO
En este ensayo, dejare a una lado la situación que concierne al rodaje de la película, tratando la problemática del AGUA, que en estas ultimas décadas ha idoaquejando a gran parte de la población en todos los rincones del mundo, siendo los sectores económicos mas pobres, los mas afectados.
El agua con el paso del tiempo, como todos los recursos fundamentales y usados por el hombre, ha sufrido una sobreexplotación, generando con esto problemas, como abastecimiento de agua potable, contaminación de ríos, lagos, y mantos, desperdicios innecesarios, llevando aconflictos entre la sociedad, por conseguir el recurso, tal y como se presenta en “también la lluvia” en la que la población enardecida decide inconformarse ya no pacíficamente, puesto que la empresa que abastece el agua, decide cortar el suministro. Todo esto ha llevado a poner al gobierno en situaciones en las que resulta incosteable y difícil el llevar el agua a todas las personas, optandopor dar concesiones a la iniciativa privada para que preste el servicio, supuestamente para mejorar, y generar beneficios, como agua limpia y potable, agua para cualquier rincón territorial y recurso mas económico, lo que en realidad resulta todo lo contrario, el agua es mucho mas cara, existe un control mas estricto sobre quien paga, y el servicio se torna ineficiente.
En lo que respecta anuestro país “México”, la constitución marca que todos los mexicanos tendrán el derecho al agua potable y recursos naturales existentes en el país y por una parte esto si se cumple, pues aunque existen organismos gubernamentales que regulan y abastecen el agua, el cobro que hacen a la población no es por el agua, si no por llevarla hasta tu casa, entre costos de mantenimiento y saneamiento, ya que ereslibre de ir a los manantiales y acuíferos y de una manera responsable tomar el agua, pero esto resultaría complicado, en el ámbito de transportarla y limpiarla. Esta realidad de agua para todos por parte del gobierno desde el penúltimo sexenio, empezó a cambiar, pues paso de ser un recurso de seguridad nacional a un bien económico estratégico, abriendo la posibilidad de invertir capital privado enla gestión del agua, teniendo actualmente mas de 4 mil transmisiones de derechos para el uso del recurso, en zonas donde se estaba sobreexplotando, un ejemplo es la ciudad de Saltillo al norte de la republica, donde la empresa aguas de Barcelona obtuvo por 25 años, el uso del agua, generando principalmente quejas por parte de la población por las alzas en las tarifas, es cierto que la mayor partedel agua es manejada por el gobierno, pero debemos estar atentos e informados sobre que es lo que este hace con el recurso, pues su privatización puede generar peligro para la sociedad, ya que el recurso es nuestro, y no para que unos cuantos se hagan ricos a costa de algo que por derecho nos pertenece.
A pesar de esto existe un negocio redondo en lo que respecta al agua, relativamenteprivatizando el recurso, “el agua embotellada”. En México existen varias empresas dedicadas principalmente a los productos bebibles, entre refrescos y jugos, las cuales bajo diversas marcas, comercializan agua embotellada, la cual resulta necesaria de comprar por la población de todos los sectores económicos, ya que el agua que llega a nuestras casas, por las llaves y grifos, a pesar de que debiera ser...
Regístrate para leer el documento completo.