Ensayo Politica Mestizo
Seminario Socrático Ser y Cosmos. Horario: LMV 11am-12pm
06/12/10.
El sistema político mestizo.
En el momento de hablar de política, llevada a cabo por los mestizos, debemos tener en cuenta cómo es en sí el mestizo. Al ser una superposición de razas y culturas, este intenta abarcar todas ellas en su sistema político. Este, comprende a “los individuos interesados en“gobernar”, o bien conquistar un cierto “poder” mediante el control de específicas asociaciones políticas (grupos, movimientos, partidos) o de puestos clave… (gobiernos, parlamentos, administraciones centrales…,etc.)” (Herrera Gómez y Castillo, Sociedades Complejas 171) Herrera y Castillo, Piñeiro y Arendt nos ayudan a comprender mejor cómo es este sistema político mestizo.
Según ManuelHerrera y Jaime Castillo, el sistema a su vez enuncia que debe existir una organización del estado que refleje la sociedad misma. Por ello, el mestizo intenta abarcar distintos conceptos ideológicos, religiosos y filosóficos que lo convierten en un político con rasgos propios. Por otro lado, Carlos Piñeiro cita que el mestizo ecuatoriano, desde hace varios siglos, no desarrolló un pensamiento y unaforma de hacer política propia, sino que tomó los patrones de otros países como España, Francia e Inglaterra. Por ejemplo, adoptó la etapa de Espejo, que seguía la ilustración española. (Piñeiro, Pensamiento Equinoccial 28) Al no seguir sus propios ideales, es difícil para el mestizo establecer un sistema político concreto que lo ayude a desarrollar una sociedad estable. A más de que no existió unaposibilidad de juntar las dos culturas de ese momento predominante, la indígena y europea, fue aún más complicado para el mestizo el seguir un mismo sistema político. A ello se le suma el regionalismo que siempre ha habido y que por ello, no se pueden tomar las decisiones como un país, sino por regiones (ideas que favorezcan a una región y no a las otras). Hanna Arendt, dice que “la política sebasa en el hecho de la pluralidad[1] de los hombres,…tratan del estar juntos los unos con los otros de los diversos[2]” (Arendt, ¿Qué es la política? 45) Ella señala que deben existir leyes para cambiar las cosas, pero el mestizo no sigue esas leyes, sino que las cumple a su conveniencia. Arendt pone a la libertad como el sentido de la política, puesto que es una necesidad propia del hombre queno puede ser evitada y que causa que el mestizo no la respete. De esta forma, se puede decir que el sistema político mestizo hace mal uso de la política, puesto que no sigue las leyes y no respeta su libertad.
El sistema político mestizo no está bien establecido, puesto que el mestizo adopta las leyes según su conveniencia individual y no colectiva, sigue el modelo de vida de otrospaíses, con lo que no desarrolla uno propio que lo ayude a salir adelante y también abusa de su libertad, que lo ponen en una situación que no lo ayudan a un desarrollo como país y como individuo.
La política, siendo inclusiva para todos los hombres, siendo un requisito para continuar como sociedad, conduce a la democracia, que al final viene a ser el único sistema de desarrollo para el sigloXXI. La democracia es el poder del pueblo para el pueblo, en el que ese mismo elige a su gobernante (mayoría sobre la minoría) y que de esa forma se ve lo mejor para el desarrollo de esa comunidad. Greppi, nos ayuda a ver que la democracia liberal está basada en promesas que no se han cumplido por el cambio que ha habido socialmente y por otros factores (Greppi, Concepciones de la democracia 15),por lo que puede funcionar, pero hay que comprender como se dan esos cambios. La democracia es posible si se sigue una igualdad democrática, un interés común, y si responde a las dinámicas del desarrollo y movilidad de los pueblos.
Una igualdad democrática estaría sustentada en los derechos y oportunidades que poseen los varios individuos del pueblo. Si poseen mejor educación u...
Regístrate para leer el documento completo.