Ensayo Presidencialismo Y Parlamentarismo
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
PRESIDENCIALISMO VS. PARLAMENTARISMO
EN AMERICA LATINA
Tanto el presidencialismo como el parlamentarismo son dos formas de gobierno muy importantes, por lo general cuando nos referimos a formas parlamentarias se hace mas que todo referencia a los países de Europa. Lo mismo acontece respecto alPresidencialismo pues casi siempre lo relacionamos con América latina.
Pero ¿en que consisten estas dos formas de gobierno? El presidencialismo básicamente es donde el presidente de la república es también jefe de gobierno o del poder ejecutivo, el presidencialismo se caracteriza por tener los 3 poderes (ejecutivo, judicial, legislativo)además el jefe del gobierno es elegido democráticamente por losciudadanos atraves del voto popular.
El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamentevinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.
hasta el presente no ha sido posible en América Latina organizar un sistema parlamentario exitoso en términos de estabilidad política Esta otra dimensión comparativa —y evaluación de los sistemas de gobierno en el contexto latinoamericano— deja un saldo muy a favor del presidencialismo.
A decir verdad elparlamentarismo es un sistema bastante complicado y supremamente diferente al presidencialismo, por lo general en el parlamentarismo se presenta el bipartidismo es decir dos partidos políticos bastante fuertes y una que otra tercera fuerza, y pues para que ocupe el poder ejecutivo o lo que nosotros conocemos como el presidente uno de esos dos partidos debe tener la mayoría de votos, En realidad el Gobiernosurge del Parlamento, el cual es, en principio, el único órgano elegido por voluntad popular. dicho en otras palabras la sociedad elige al parlamento y el parlamento elige al presidente para lo cual se necesita que egoísta al llamado el quórum es decir el 50 % + 1, y pues las personas básicamente votan por las ideas de los partidos, y pues he ahí una de las primeras diferencias por que en elpresidencialismo la sociedad elige al presidente o jefe de gobierno atraves del voto popular y no solo al jefe de estado sino también a los integrantes del congreso (cámara y senado ),asamblea, gobernación, alcaldes, concejo etc lo único que elige el presidente con autonomía o por clientelismo eso si no se sabe es a sus ministros y pues las personas lo eligen por decisión propia en algunas ocasionesindependientemente de los partidos o movimientos políticos a los que pertenezca o como puede que en otras ocasiones si se tenga como ese compromiso ideológico o en otras ocasiones monetario y hasta de conveniencia pero así se eligen a nuestros gobernantes en los países presidencialistas .
La misión del parlamento es la misma que la del congreso en los países presidencialistas es decir representarlas voluntades del pueblo, dar a conocer las necesidades luchar por unas posibles soluciones crear leyes etc, aunque a veces se preocupan más por sacar reformas a las leyes con el fin de acabar con las minorías políticas que por lo verdaderamente importante que es dar solución las problemáticas del país, en fin la diferencia es que allí en el parlamentarismo se marca la diferencia entre lospoderes legislativo y ejecutivo y entre el sistema presidencial por el contario en el presidencialismo los tres poderes (legislativo, ejecutivo, judicial) son todos aparte el uno del otro.
El parlamentarismo tiene ciertos puntos a su favor por ejemplo que la representación del pueblo es mucho más equitativa, existe una mayor y mejor respuesta del parlamento ante una situación de crisis en el...
Regístrate para leer el documento completo.