Ensayo psicologia

Páginas: 8 (1917 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2012
INSTITUTO MULTITÉCNICO PROFESIONAL





ENSAYO SOBRE LA INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA



Alumna: Teresa. Mojica. Figueroa.



Lic. Claudia Alicia Gallegos Ortiz.



Materia: El quehacer del psicólogo.



Ciclo: 2012.





Colima, Col. 02 de julio de 2012.



Hipótesis.

La psicología es una ciencia que influye dediferentes maneras en el comportamiento de los seres humanos.

Introducción

El propósito de este ensayo es despejar y aclarar asertivamente mediante respuestas y definiciones concretas, ciertas interrogantes alusivas a este profundo tema de la psicología, como el conocer de que manera influye esta disciplina en el comportamiento del ser humano y cuáles son esas maneras, además se pretende dealguna manera plasmar el desarrollo secuencial y su fortaleciendo desde sus inicios, hasta nuestros días, así como el abordaje de diferentes temas de confrontación como; su definición, sus orígenes, sus alcances de aplicación y su utilidad, entre otros temas, que hasta hoy son puntos de grande confrontación. Pero sobre todo se hará gran referencia al porque la psicología se considera una ciencia, yal tipo de ciencia a la que esta pertenece y el replanteamiento del porque es una ciencia, donde actúa dentro la sociedad colimense y como se ha diversificado para el cumplimento de su misión, en las diferentes áreas; por ultimo pero y no menos importante, qué utilidad tiene para la sociedad colimense y sus formas de interacción y participación activa en beneficio de distintos grupos sociales delestado.















“ENSAYO SOBRE LA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA”

“Los comienzos de la psicología se encuentran en los manuscritos de los filósofos griegos sobre la naturaleza de la vida, en particular de Aristóteles este filósofo uso el término “psique” para referirse a la esencia de la vida este término se traduce al griego como “mente”. “Logos” que significa “estudio oconocimiento”. [1]

Como se sabe, la psicología es la ciencia que estudia las conductas y los problemas que se relacionan con la mente humana, y a la vez intenta dar a conocer como los seres humanos y otros seres vivientes sienten piensan y aprenden y se pueden adaptar al entorno. En este contexto las conductas se relacionan a las acciones observables y medibles; en cuanto a los procesos seconsideran sentimientos privados tales como pensamientos y sentimientos. La psicología persigue objetivos que tiene que ver con la predicción, el entendimiento, la descripción y la influencia en el comportamiento mental, y para lograr estos eventos utiliza herramientas y métodos de la ciencia, como la observación sistemática.

“La psicología científica como tal se inicia hasta el siglo XVII conlos trabajos del racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una máquina de reloj pero, que cada mente o alma era independiente y única” [2]. Hobbes y Locke resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través delos sentidos y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden.

Una de las corrientes más sobresaliente se desarrolló desde la perspectiva de Locke. Sin embargo un grupo de psicólogos europeos que se han ocupado del entendimiento de esta percepción sostendrían mucho tiempo después la idea cartesiana acerca de que parte de la organizaciónmental es innata. “Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición. (Pensamiento y razonamiento)”. [3]

Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayos de psicologia
  • Ensayo psicologia
  • Ensayo de Psicologia
  • Ensayo De Psicologia
  • Ensayo de psicologia
  • Ensayo Psicologia
  • ensayo de psicologia
  • ensayo psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS