Ensayo Rios Profundos
Esta obra presenta diferentes aspectos en lo político , social y cultural en cuanto a lo político podría hablar que en este tiempo el Perú estaba con un gobierno feudalista donde los campesinos no tenían derechoalguno sobre las tierras que trabajaban eran simples empleados subordinados a los hacendados gamonales, en lo social muestra la heterogeneidad de razas existentes en la educación de la escuela religiosa, refiriéndose tanto de estudiantes provenientes de su casa como de los que permanecían en el internado.
Asimismo narra la disconformidad y la lucha de la clase media conformado por las comerciantes(chicheras) ante el desabastecimiento fortuito de la sal contra las autoridades gubernamentales y empresarios que acaparaban con fines de elevar precios.
Su valor cultural nos muestra el nivel cultural de la población de la ciudad de Abancay y sus alrededores. Sus creencias, su mística, sus vivencias, costumbres, su folklore, etc.
Esta obra presenta además un orden lógico y cronológico porlo que es lineal esto quiere decir que pasa en un tiempo determinado contado en orden creo que este tipo de escritura se uso porque se estaba contando la historia de un niño y todas sus vivencias en el internado y la situación del Indio a mediados del Siglo XX.
Me parece muy bien como el autor trata de juntar dos tipos de culturas que ya pertenecen al Perú uno que es el quechua y otro la culturaespañola traída desde Europa son dos raíces que se encuentras en un solo tiempo y país dando lugar al mestizaje y nuestra multiétnica esto es obviamente una de las razones de él porque esta obra es tan exquisita al relatarnos como era el trato al Indio en esos tiempos aunque no podemos negar que de todas formas se sigan dando en nuestro tiempo tan moderno pero tal vez por nuestra manera de pensarel racismo y la desigualdad seguirá ocurriendo.
Ahora relatare un poco más sobre el contenido de esta obra con el viaje de Ernesto, el protagonista de la novela, pasa por tres etapas. La corta estancia en Cuzco conforma la primera etapa del viaje iniciático de Ernesto; Cuzco es ciudad sagrada y centro del mundo en el que se unen cielo y tierra. La segunda etapa es el largo peregrinar delprotagonista siguiendo los pasos de su padre por toda la geografía del Perú. La estancia en Abancay constituye la tercera parte del viaje del protagonista; Abancay romperá la idea del orden natural que Ernesto había aprendido con los indios, porque en esa ciudad aparecerá materializado el mal. La última etapa del viaje de Ernesto consiste en la vuelta a emprender el camino que lo
Ernesto describe elCusco la majestuosa ciudad de los incas, a este viaje acompaña a su padre que es abogado y que recorre por los lugares del Perú en busca de ejercer su profesión, ahora se dirigían al Cusco en busca del viejo, al parecer era familiar del padre, pero el era avaro, era un hacendado, un terrateniente que se aprovechaba de los indios, describe también el comportamiento de los indios, de un pongo que...
Regístrate para leer el documento completo.