Ensayo Rock
Es evidente que el rock está en todas partes y ¿A que me refiero? Pues a que si ponemos tantita atención en nuestra vida diaria nos podríamos dar cuenta de que este género tan especial se toca en los eventos o sucesos más importantes a nivel mundial. La canción que producen cuando se define al equipo campeón en un mundial de futbol es “We are the champions” del grupo Queen,uno de los iconos del rock clásico. Otra ocasión es en los juegos de americano de la NFL, es típico escuchar “Welcome to the Jungle” de Guns n Roses cada vez que termina un cuarto de juego. En películas clásicas de “Hollywood” el rock también hace mucha presencia. En fin, si ponemos atención en nuestro entorno diario, nos podremos dar cuenta que el rock ha estado y hasta la fecha sigue estando.
Escierto que el rock ha bajado con el pasar de los años, debido a la fuerte demanda por otros géneros más comerciales, pero lo que no se dan cuenta es que la mayoría de estos géneros están influidos por el rock, tanto en melodía, entonación, letra y hasta “covers” o “refritos” que ellos mismos sacan de grupos de rock clásico con el estilo que los jóvenes de ahora escuchan. La música está tan bienelaborada que se puede adaptar a otros géneros como, pop, punk, cumbia, salsa, banda, canto gregoriano, música clásica, entre otros.
Es por eso que voy hablar de este tema y no para causar un impacto en usted sino para darle a conocer algunos aspectos de este género que no se conocen. El rock ha tenido mucha influencia en cuanto a melodía como ya lo expliqué anteriormente, pero también tiene unideología, la cual, cambió el panorama social juvenil en la década de los 60 y dio un giro rotundo en la historia de la humanidad. Recordemos que el mundo pasaba por un dilema social, racismo, guerra, revoluciones, ideologías, conflictos, esto a consecuencia de un cambio que necesitaba el mundo y el rock tuvo una fuerte participación en este cambio.
Es probable que a la mayoría de los jóvenes deahora, nos haya tocado un rock más tranquilo, más alternativo y sin tanto impacto. Esto debido a que ahora el rock está en una línea estable en la cual, ni le afecta, ni le beneficia. No se hace música para ganarse a la gente, se hace música para ganarse a la misma música, ese es el objetivo del rock y por eso es difícil que a los jóvenes les guste, vivimos actualmente en un mundo de moda instantáneadonde surge algo, pasa un mes y después nos olvidamos de eso. Eso afecta de manera directa a la música, bueno, a muchas doctrinas.
Provengo de una familia que lleva la música en las venas: mi abuelo materno perteneció a una orquesta muy famosa de los años 60 de la localidad, “La Orquesta de Lorenzo Hernández”, tocaba el saxofón, piano y alguno que otro instrumento de percusión. Mi madreperteneció a un grupo musical en toda su carrera, ella canta y tiene un buen gusto por la música, como puede escuchar el “Op. 64 en Fa menor” de Beethoven, hasta “Color my World” del grupo Chicago. Mi papá también tiene un gusto variado por la música el escucha desde los “Tigres del Norte, hasta el famoso jazz de Ray Charles. Mi hermana además del gusto por la música, también tiene el don del canto, ellapuede escuchar Mercedes Sosa, como puede escuchar el country de “Garth Brooks”. Es notable que toda mi familia tiene un gusto muy variado de música, y no es nada más el gusto, sabemos de música y en mi caso de gusto musical es muy sencillo: a mí me gusta el rock.
Es importante decir que mi gusto por este género fue accidental. Nunca voy a olvidar el día que me enamoré de esta música, lo recuerdocomo si fuera ayer. Fue en noviembre de 1999 cuando un familiar me quemó un disco con los hits de ese año, pero le sobró espacio en el disco y para eso lo llenó con pura música de los Beatles. No me había dado cuenta hasta que las empecé a escuchar y me gustaron mucho, al nivel de que ya solo ponía el disco para escuchar las últimas canciones.
Después me di cuenta que esa era la música elegida...
Regístrate para leer el documento completo.