Ensayo sobre acuerdo gubernativo 217-94
Como producto de los Acuerdos de Paz se pretende llevar a cabo por la sociedad guatemalteca al denominado Pacto Fiscal, que tiene por objeto propiciar acciones y disposiciones que hagan posible la realización de un verdadero control del patrimonio del Estado, tema que en nuestro medio hasta la fecha ha sido objeto de estudio principalmente en sus implicaciones económico-sociales,la realización del presente documento comprende un Análisis jurídico doctrinario de lo que constituyen los bienes del Estado, tanto muebles como inmuebles y sus empresas.
De tal suerte partimos de definir las funciones que está obligado a cumplir el Estado guatemalteco y la orientación doctrinaria que inspira su estructura del Estado. Continuando con la realización de dicha presentación procedo arealizar una diferenciación entre el derecho público y derecho privado para efectuar de esa forma una clara división de la naturaleza de los bienes del Estado que se rigen por el derecho público como una potestad del Estado y el derecho privado como rector de los bienes de la propiedad privada, para concluir en un estudio comparativo de los distintos procedimientos empleados por la administraciónpública al disponer de sus bienes en el denominado proceso de privatización para ello realizo un examen de los recursos de Estado y de la legislación que hasta la fecha la institucionalidad encargada de su control y registro, tomando en esta materia las experiencias de otros países que cuentan con ordenamientos jurídicos específicos que regulan la materia del Patrimonio del Estado.
Se haestablecido plenamente que no solo se carece de la institucionalidad adecuada para fiscalizar y administrar con eficiencia los bienes del Estado, sino que además, no se sabe con exactitud cuáles son, donde están y que valor tienen, con lo cual se propicia que haya una inadecuada administración de estos sino la falta de controles para provecho personal de tales bienes.
En consecuencia de la formación delas ideas anteriores, el objetivo principal de este ensayo es evidenciar la necesidad de que la administración pública cuente con los medios que den certeza jurídica al sistema, con relación a los bienes que integran el activo público y que se cuente con los instrumentos legales que permiten determinar los mecanismos de administración, uso, aprovechamiento y disposición de los bienes del Estado,hacia cuenta de que, no obstante que nuestra norma fundamental establece que una de las principales funciones del Estado es garantizar el bien común, así como que su régimen económico y social se fundamentan en principios de justicia social, en nuestro medio han utilizado los bienes públicos cono un boletín político que únicamente ha respondido al interés particular en perjuicio del interés de lamayoría, violando con ello disposiciones constitucionales que ordenan nuestro régimen de derecho.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Promover en los compañeros y compañeras de clase el conocimiento sobre la importancia, sus objetivos, principios y la ejecución del Acuerdo Gubernativo 217-94 Ministerio de Finanzas Públicas sobre las compras y contrataciones del mismo.
OBJETIVOSESPECÍFICOS:
Adquirir conocimientos sobre cómo se dan los procedimientos a los bienes muebles no utilizables o en desuso por encontrarse en mal estado.
Ser capaces de emitir juicios críticos sobre cómo se aplican los reglamentos de inventarios de los bienes muebles de la administración pública en nuestro país.
Conocer correctamente el procedimiento que rige esta ley del estado de Guatemalacon respecto a los bienes y compras, y de los bienes muebles no utilizables en desuso.
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 217-94
Palacio Nacional: Guatemala, 11 de mayo de 1994.
El Presidente de la República,
CONSIDERANDO:
Que con la derogatoria del Decreto número 35-80 del Congreso de la República, Ley de Compras y Contrataciones y su Reglamento, la del Decreto 436 del...
Regístrate para leer el documento completo.