Ensayo sobre colombia
Al hablar de multiculturalismo estamos haciendo uso de una categoría que ha transcendido el marco académico y de la investigación especializada, pudiéndonos atrever a afirmar quese ha convertido en una moda de obligada alusión en los medios de comunicación y los prólogos de toda publicación que se las pretenda de actual.
“Multiculturalismo” es la coexistencia de diversasculturas, en donde “cultura” incluye grupos raciales, religiosos o culturales, manifestándose en comportamientos acostumbrados, supuestos y valores culturales, patrones de pensamiento y estilos decomunicación.
Generalmente, se tienen como referencias estas definiciones o descripciones, pero al final, se sabe que ambas conllevan a un mismo resultado, que es la coexistencia de diversas culturas,tratando de que esta relación se lleve con buenas intenciones, respeto y otros valores, para asegurarse de que se esté en equidad para todos los miembros del grupo.
En una comunidad multicultural, hayuna serie de grupos, que normalmente son desatendidos, por ser minorías o de “poca importancia”.
1. Minorías inmigrantes
En esta categoría están los residentes permanentes que poseen sus propiosidiomas y culturas, distintos de la sociedad anfitriona. También incluye a los descendientes de inmigrantes que conserven su herencia.
2. Personas en busca de asilo
Refugiados y residentes conpermiso de residencia temporal.
3. Trabajadores migratorios
Incluye a los obreros migratorios, o dependientes a éstos, (inmigrantes sin intenciones de residir de forma permanente en el país)4. Minorías nacionales
Grupos indígenas o de identidad étnica, lingüística o cultural de larga trayectoria, distinta a la de la mayoría. Pueden usar el lenguaje oficial del país residente o haberloadoptado circunstancialmente. Las minorías nacionales pueden compartir su lenguaje o cultura con mayorías de países vecinos, o pueden estar confinadas al territorio en el cual son minoría....
Regístrate para leer el documento completo.