Ensayo Sobre Derecho De Amparo

Páginas: 68 (16802 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
 DERECHO DE AMPARO



ROBERTO OCHOA PAREDES





CONTENIDO



INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

MARCO CONCEPTUAL DE LA MATERIA DE AMPARO

LA ACCIÓN DE AMPARO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO

PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO

MODELOS DE AMPARO

CASOS DE JURISPRUDENCIA DE AMPARO

CONCLUSIONES



INTRODUCCIÓN



El medio más eficaz que sea creado en nuestro país para defenderal gobernado es el amparo, el cual se tramita ante poder judicial a fin de solicitarle la protección o reintegración de los derechos que la propia Constitución establece, cuando éstos se ven amenazados o han sido vulnerados.

Al ir avanzando en el tema veremos los antecedentes históricos en México del amparo y veremos como Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, durante la primera mitad delsiglo pasado fueron quienes crearon este juicio, y como ha ido evolucionando a través de los años hasta la actualidad.

Veremos el marco conceptual en materia de amparo, y se analizara entre otras cosas, que es un juicio que nació como una institución de buena fe, de tramite expedito y sencillo al servicio inmediato del gobernado, para hacer valer sus garantías individuales.

También se hará un breveestudio de la acción de amparo, que es el derecho de petición otorgado al gobernado en él articulo 8 constitucional y los elementos esenciales de la acción.

Haremos mención de los principios fundamentales del juicio de amparo, explicando cada un de ellos como el principio de iniciativa de parte por ejemplo.

Se definirán las partes en el juicio de amparo como son: la definición de parte, quejoso,autoridad responsable, tercero perjudicado y el ministerio público federal.

Mencionaremos los modelos de amparo haciendo mención en el amparo Morelos el cual causó mucha polémica en su tiempo y sigue siendo materia de estudio.

Se hará mención de jurisprudencias de amparo en materia penal y se finalizara con la conclusión del Tema de Amparo.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS



En México, fueronManuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, durante la primera mitad del siglo pasado quienes crearon este juicio, pero también México es el país que más lo utiliza, lo que señala que la Constitución es constantemente vulnerada por la autoridad.

La historia política del pueblo mexicano es una lucha de las mayorías por la libertad y la justicia a través del estado de derecho. Desde que México emergiócomo nación independiente y libre el pueblo decidió enmarcarse en un proyecto de vida constitucional. Los documentos de la Independencia más significativos son proyectos constitucionales.

Dentro del orden jerárquico normativo que regula nuestra estructura constitucional, el juicio de amparo destaca como una de las instituciones con mayor arraigo de mexicanidad y como elemento definitivo de nuestroestilo de vida.

Una de las más señaladas figuras de aquella generación que configuró el sistema mexicano y muy particularmente el juicio de amparo, como mecanismo garante de su control y protector de la libertad de los ciudadanos, fue a no dudarlo Don Manuel Crescencio Rejón, uno de los hombres más lúcidos e inquietos de su tiempo.

Manuel Crescencio Rejón, que puede ubicarse en el pensamientopolítico de su época como vanguardista e intransigente, entendió que la patria se cimenta en la Constitución y en los derechos humanos que consagra en sus preceptos y que tiene por meta la libertad y la dignidad del gobernado, valores éstos que debe proteger el orden jurídico frente al abuso del poder.

Así, hablar de la evolución constitucional mexicana y del juicio de amparo, es hacer referencia atodo un proceso histórico en la lucha libertaria del pueblo de México; es hacer referencia al celo irrestricto por la defensa de los derechos del Hombre por la vigencia de los principios constitucionales que rigen la vida política de la nación; es hacer referencia a la integración nacional que se logró en todo nuestro vasto territorio a través de la acción jurisdiccional de nuestros tribunales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayos sobre derechos humanos
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • Ensayo sobre el derecho comparado
  • Ensayo sobre filosofia del Derecho
  • Ensayo sobre el derecho constitucional
  • ensayo sobre los derechos humanos
  • ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Ensayo sobre la importancia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS