Ensayo Sobre Derechos Humanos

Páginas: 51 (12537 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2012
INDICE

I. Introducción.
II. Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos
3.1 Época antigua
3.2 Edad Media
3.3 Renacimiento e Ilustración
3.4 Época Moderna
3.5 Época Actual
3.6 Principios generales sobre los que se fundan los Derechos Humanos
3.7 Generaciones de los Derechos Humanos
III. Declaración Universal de Derechos Humanosde 1948
IV. Constitucionalidad Universal
5.8 La Internacionalización y Estandarización de los Derechos Humanos
V. Los Órganos Basados en la Carta de la Naciones Unidas
VI. Los Órganos creados en base a los tratados internaciones de Derechos Humanos
VII. Artículos Constitucionales Reformados en Materia de Amparo y Derechos Humanos.

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanosson aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otracondición.
Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos-están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como la República Popular China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India oGuatemala.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.

ANTECEDENTES HISTORICOS DERECHOS HUMANOS

La evolución histórica de los derechos humanos es la historia de losvalores fundamentales del ser humano.
EPOCA ANTIGUA (siglo XVII a.C al siglo V d.C)
En los primeros tiempos de esta época, la problemática de los valores del ser humano se ven reflejada en un documento normativo; El Código de Hamurabi en Babilonia, en el que se encuentra cierto contenido social, ya que establece límites a la esclavitud por deudas y regula precios entre otras cosas; aquítambién aparece el Decálogo que sostiene una particular forma de protección de los Derechos Humanos.
Posteriormente en los siglos X a.C a V d.C las culturas griegas y romana desarrollan el concepto de derecho natural (Derecho de Gentes para los Romanos) y con él la corriente del iusnaturalismo fundamentado en la razón, que serviría para acercar a los hombres entre sí.
EDAD MEDIA (siglo V al siglo XVd.C.)
Esta época domina la filosofía del cristianismo sobre cualquier otra ideología; retoman los conceptos iusnaturalistas y se impregnan de las ideas cristianas, dando lugar al humanismo cristiano, es decir, se habla de un Derecho Natural Divino, donde destacan las ideas de San Agustín y Santo Tomas de Aquino. Los Derechos Humanos son perfilados con sentido comunitario.
RENACIMIENTO EILUSTRACION (siglo XV al siglo XVII)
En esta época se produce una importante positivización de los Derechos Humanos como limite a la acción gubernamental, con el famoso Bill of Rights de 1689. Este documento postula la existencia de una serie de derechos y libertades frente al monarca, afirmados por el pueblo como inderogables.
Destacan grandes pensadores como Hobbes, Locke, Rousseau y Montesquieu;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre derechos humanos
  • ensayo sobre los derechos humanos
  • ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • Ensayo sobre derechos humanos
  • ensayo sobre Derechos Humanos
  • Ensayo Sobre Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS