Ensayo Sobre El Conformismo

Páginas: 9 (2229 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
El conformismo
El tema que vamos a desarrollar en este ensayo, es el conformismo relacionándolo con el trabajador social, lo que nos llevó a realizarlo es un debate producido en nuestro grupo tratando de resolver la siguiente problemática, ¿un trabajador social puede generar conformismo en un sujeto de intervención? Para desarrollar este interesante debate debemos conocer primero algo más acercadel conformismo y de algunos tipos de conformismo, los que podemos asociar a nuestra interrogante.
Según la Rae, el conformismo es la práctica de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado. Elliot Aronson postula que el conformismo no es un accidente, una lamentable debilidad de las sociedades industriales evolucionadas, sino una condición necesaria parael buen funcionamiento de una sociedad. La idea de conformismo viene del adjetivo “conforme”, estar conforme con algo significa aceptarlo y si bien cuando se usa este adjetivo se suele dar un sentido positivo a la persona, en el caso de conformismo esa aceptación se vuelve negativo en tanto y en cuanto la persona se caracteriza por aceptar todo aquello que le sucede independientemente de que esosea negativo o positivo no hacer nada para luchar en contra de lo que no le gusta o satisface.
Varias teorías y estudios clásicos, tanto en la psicología social como en la Sociología, han sugerido que el ser humano es tan conforme y maleable que pareciera desaparecer como entidad individual para ser absorbido por la otra identidad, la societal. Lebon (1895), fue uno de los más extremistas en estapostura ideológica, planteando que el ser humano no puede menos que degradarse al vivir en grupos, particularmente cuando participa de las muchedumbres. Además, la continuidad, la autoconciencia, la interacción, las tradiciones, las costumbres hacen que surja “el espíritu grupal” que a su vez crea “la mente grupal”. En ambas, el individuo queda a merced de esas fuerzas sociales, para bien o paramal.
El conformismo muchas veces se transforma en una de las actitudes más comunes de nuestra época y esto tiene que ver con el tipo de sociedad en el que vivimos. Nuestra sociedad actual hace que sus miembros se vean inmersos en un complejo sistema de rutinas, exigencias, deberes y ocupaciones de los cuales es muy difícil librarse si uno quiere subsistir de la mejor manera posible. El hecho detener que adaptarse a vivir como vive el resto y comportarse “debidamente” en un grupo o en una sociedad, habla de un acostumbramiento, nos acostumbramos a vivir de una manera y nos acostumbramos a no hacer aquello o lo otro, pero esta costumbre nos lleva involuntariamente a tomar una actitud conformista.
* Algunos tipos de los tipos de conformismo que hemos podido estudiar y asociar anuestra problemática son:
Conformismo religioso: El conformismo religioso lleva al sujeto a la mediocridad, al acostumbrarse a la idea de que hay que recurrir a Dios, para que el sea el que solucione la vida, por eso es típico escuchar frecuentemente frases como “Bueno fue la voluntad de Dios”, o “El así lo quiso” Aunque si revisamos la biblia encontramos citas como “No hay que conformase con lascosas de este siglo” Dios te llama a cumplir con metas con su apoyo y su talento lo logramos” Por ende la primera frase suena más como una escusa de la cual es importante que seamos capaces de salir.
Conformismo no lógico: El conformismo no lógico o complaciente lleva al sujeto a desarrollar la mediocridad, y producir un estancamiento en su desarrollo en sociedad, Tiende a adaptarse a lascircunstancias para mantener un orden, con un sentimiento de resignación, lo que demuestra en el sujeto su falta de carácter y personalidad que muchas veces destina al sujeto a pertenecer a la categoría más baja de la sociedad.
Conformismo por influencia social: esto se da cuando producto de una presión real o imaginaria del grupo se cambie las creencias o conductas. Muchas veces las personas se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sobre El Conformismo
  • Informe sobre el conformado del material
  • PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ENSAYO NO CONFORME
  • La conformidad por pizarro y farias (ensayo)
  • Conceptos básicos sobre evaluación de la conformidad
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS