Ensayo Sobre El Libro El Nombre De La Rosa

Páginas: 17 (4165 palabras) Publicado: 8 de julio de 2012
[pic]







NOMBRE: Julia Betsabeth Sandoval Gaibor



INSTITUCIÓN: Col. Exp.“María Angélica Idrobo”



ASIGNATURA: FILOSOFÍA

TEMA: Ensayo sobre “El Nombre de La Rosa”

CURSO: 6to “A” SOCIALES

LUGARY FECHA: Quito, 25 de enero de 2005

PROFESOR: Lic. ANGEL CAMPUZANO







INTRODUCCIÓN



En el principio era el verbo, el verbo era con Dios y elverbo era Dios.
Empieza el autor escribiendo éstas palabras en uno de los libros con más pensamientos filosóficos que he leído.
En los dialectos que se transmite a través de los escritos en este libro, se puede notar claramente que son excelentemente fundamentados en un pensamiento que va más allá de una simple conversación.
El libro está dotado de un relato rico en detalles, comoen vocabulario, perfectamente descrito por el autor, aunque se vuelve un poco confuso por las palabras escritas en latín (lengua utilizada por los frailes en aquel tiempo) por lo cual ofuscan al lector al no entender ese lenguaje no utilizado ya hace varios años.
Afortunadamente el relato de este libro se lo llevó a la pantalla grande, otorgándole los respectivos méritos al director decine Annaud, Jean-Jacques quien logra un realismo impresionante al entregarle el protagónico al reconocido actor Sean Connery, logrando un trabajo magnífico haciendo que sea indispensable ver la película para entender el libro y viceversa.



SINOPSIS



La trama va relatando sobre asesinatos que se van dando en una línea apocalíptica cada día, según el texto y el sonido de las 7trompetas de los ángeles, y suceden en una abadía situada en el centro de Italia. Un monje franciscano (Guillermo) con su alumno (Adso) quien por cierto es el que escribe la historia, serían los encargados de descubrir las misteriosas muertes continuas de los frailes en la ya mencionada abadía. En el relato, ante el hecho fantástico que persiste, hay dos posibles actitudes: el asombro, que setrueca en el horror o en la risa; o la falta de asombro, que produce la puesta en escena del absurdo", dos elementos presentes en el texto, la risa y el horror. Es más, el elemento de intriga es un libro prohibido, posiblemente la segunda parte de la Poética de Aristóteles, dedicado a la risa y: "La risa libera al aldeano del miedo al diablo, porque en la fiesta de los tontos también el diablo parecepobre y tonto, y, por tanto, controlable".
El libro mencionado, gracias las deducciones de Guillermo, estaba situado en aquella misteriosa biblioteca (que vale la pena decir que era la biblioteca más rica en libros existente de toda Italia, ya que contenían libros que ya hasta debían dejado de existir y que no todas las abadías tenían la suerte de preservarlos y obtenerlos.), El dramarelatado por Adso va desencadenando una serie de revelaciones terribles para ésa época como: la homosexualidad, pérdida de la castidad en el monasterio y brujería. Pero eso se lo iré redactando detalladamente, escribiendo el resumen de este libro a continuación:
Cabe recalcar que no voy ir relatando jornada por jornada, como tampoco lo hace el autor, bueno, no lo hace con todas las jornadas,pero sí con algunas de ellas, pero de igual, tampoco voy ir relatando jornada por jornada, sólo día por día, porque por algo se llama ensayo no? Con todo ahí le va:



PRIMER DÍA



Es la llegada de Guillermo con Adso, a la abadía, en donde Guillermo da por conocimiento su increíble agudeza al cillerero de la misma (Remigio da Varagine), al descubrir la desaparición de un caballoal cual llamaban Brunello que rápidamente lo hallaría por las pisadas del mismo ( y que en los acontecimientos futuros le serviría aún más) Al llegar, el abad al darle su respectiva bienvenida a Guillermo, le da la terrible noticia de la muerte de Adelmo uno de los mejores miniaturistas de la abadía y fraile joven que lo habrían hallado muerto en días anteriores. Y le es encargado el trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la película "El nombre de la rosa"
  • Ensayo sobre película "El nombre de la rosa"
  • Ensayo general sobre el libro en el nombre de la rosa
  • Sintesis del Libro "el nombre de La rosa"
  • Comentario del libro el nombre de la rosa
  • LOS LIBROS PROHIBIDOS EN NOMBRE DE LAS ROSAS
  • Reporte del libro "el nombre de la rosa"
  • Reseña del libro el nombre de la rosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS