Ensayo sobre el Libro La Aldea Global
Resulta interesante la visión que nos aportanlos estudiosos de los medios, pues nos permiten reflexionar sobre el cómo el poder controla a las masas a través de los medios, uno de los más eficaces es la televisión, la cual utiliza la imagen que nos dice que debemos comer vestir, como debemos se físicamente (esbeltos, sanos, hermosos, etc.). También nos permite tener una visión de cómo se ve el hombre entre el presente de acuerdo a supasado en su obra la aldea global.
Uno de los grandes estudiosos de los medios ha sido Marshall Mc Luhan, que dice que la década del 60 fue el fin de la cultura del libro para propiciar la era de la televisión, que desde ese tiempo imaginó el potencial del nuevo medio, pues llamó a la televisión el “gigante tímido”, el pretendía promover una concientización en lo que respecta el poder que estemedio tenía. Sus ideas fundamentales dice que “somos lo que vemos“ y “formamos nuestras herramientas y luego ellas nos forman” , consideraba los medios como agentes de posibilidad y no de conciencia.
Se considera que los medio nos transmiten información, para Mc Luhan cualquier tecnología es decir todo medio es una extensión de nuestro cuerpo, mente o ser. Los medio tecnológicos son herramientasque extienden las habilidades humanas. Una definición del medio como una extensión del cuerpo humano y el mensaje es el contenido o información, no es suficiente, ya que una de las características más importantes de los medios es el poder que tienen para modificar el curso y funcionamiento de la relaciones y las actividades humanas, por tanto para Mc Luhan definirá al mensaje de un medio comotodo cambio de escala, ritmo o pautas que ese medio provoque en las sociedades y culturas, y el contenido se convierte en una ilusión, por la mediatización que se sería una máscara.
Para entender la concepción de Mc Luhan sobre las tecnología, se describe primeramente a La Aldea Tribal: es una aldea analfabeta su duración en la tierra es de 26 000 años, tiempo en el que se inicia probablementeel habla, pues la palabra oral es el único medio de comunicación con el que contaba el hombre. También se considera como la única posibilidad de transmitir experiencias y acumularlas en un espacio restringido que estaba representado por la memoria del grupo, pues aún no existían ni la historia, ni las escuelas, ni la burocracia... los hombres estaban "sensorialmente" integrados. El hombrealfabético quirográfico: se inicia con la invención de la escritura hasta la difusión de la imprenta en Europa, "extensiones del hombre" en el campo de las máquinas y herramientas. Así como la escritura alfabética considerada el primer medio capaz de recoger, conservar y transmitir las experiencias humanas. El alfabeto se concreta en una perspectiva sensorio-visual y posee una clara funciónanalítico-lineal, para Mc Luhan esto deriva en una disociación entre la sensibilidad interior del hombre alfabetizado. Mc Luhan ve que la disolución de la familia y el clan hacia sociedades más abiertas es una consecuencia mediata de la alfabetización, en el sentido que esta posibilita la homogenización entre las culturas, la uniformidad de los individuos ante las leyes escritas y, particularmente, la...
Regístrate para leer el documento completo.