ensayo sobre etnografia
Por: hazely cervantes estrada
Investigación Cualitativa, Grupo 2
En la etnográfica se comienza con una actitud consciente de que se ignora todo; es importante averiguar el punto de vista de las personas que pertenecen al grupo investigado. La actividad del etnógrafo esta relacionada con teorías sustantivas, definidascomo aquellas proposiciones que se centran en determinados aspectos de poblaciones, escenarios o tiempos.
Según el sociólogo Anthony Giddens la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante cierto periodo de tiempo; por medio de la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. El investigador asume un papel activo en las actividades cotidianasobservando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos que toman los individuos que están en estudio.
Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de las costumbres, lenguaje, creencias, mitos, historia, etc.
En la mayoría de las veces la presencia del observador tiende a modificar las conductas y respuestas delos participantes en la investigación por ejemplo: mintiendo, omitiendo información relevante o expresándose inadecuadamente.
Ahí tres actividades que contribuyen a la credibilidad del método etnográfico: la estancia prolongada en el campo, la observación persistente, y la triangulación. La primera genera una confianza entre el investigador y los participantes; la segunda identifica lascaracterísticas y elementos de una situación que son mas relevantes al foco del estudio; y la tercera utiliza múltiples y diferentes fuentes de información, métodos (ejemplo: entrevistas, observaciones, análisis de documentos, etc.) Pero la credibilidad de los resultados no solo depende de estas tres actividades; depende de la capacidad del investigador para distinguir lo importante de lo no importante osuperfluo.
La etnográfica a nivel macro ayuda a focalizar el interés del estudio de una sociedad compleja, con múltiples comunidades e instituciones sociales; este tipo de opción requiere de un trabajo que puede extenderse a varios años y supone la participación de varios etnógrafos. Un ejemplo podría consistir en estudiar el proceso educativo y la relación con la sociedad.
La etnográfica anivel micro consiste en focalizar el trabajo de campo a través de la observación e interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o varias situaciones sociales; en esta opción, la investigación constituye un trabajo restringido que amerita poco tiempo y puede ser desarrollado por un solo etnógrafo. Un ejemplo para esta opción podría consistir en describir lo que ocurre en un salónde clases en cuanto a la asignación de actividades 'por parte del docente a los estudiantes para llegar a una explicación de lo que sucede.
La etnografía puede ser utilizada en las instituciones educativas en el estudio de las falencias, habilidades, costumbres, adicciones y el comportamiento en general de los estudiantes.
Referente a LA CULTURA Y EL COMPORTAMIENTO, la cultura debe seraprendida y no innata, compartida e interrelacionada, es decir no heredada sino transmitida.
Para hacer etnografía es necesario adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje y costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, si se tienen en cuenta sus significados; no se trata de hacer una fotografía con los detalles externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista delos sujetos y las condiciones histórico-sociales en que se dan.
Es por eso que el etnógrafo tiene que insertarse en la vida del grupo y convivir con sus miembros por un tiempo prolongado, pues ante todo tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su cultura, comprenderla y describir lo que sucede, las circunstancias en que suceden mediante el uso del mismo lenguaje de los...
Regístrate para leer el documento completo.