Ensayo sobre la Arquitectura Utopica
¿Por qué el hombre tiene una enferma obsesión por conseguir la perfección?
A lo largo de la historia se ha hecho presente que el hombre busca laperfección, la ha
buscado a través de la razón, de la religión, de la arquitectura. ¿Pero a fin de que?
Está comprobado que aquellos que han llegado más allá en la búsqueda de la
perfecta razón terminandesquiciadoso terminan cometiendo crímenes indescriptibles.
"No es la locura o la enfermedad lo que engendra monstruos, sino el sueño de la
razón, el sueño diáfano de la razón en sí misma, en su propiopoder idealista y
abstracto." (Enric Miralles). Existe una verdad en el mundo que el hombre, por orgullo,
se niega a ver. Esta verdad es que el hombre no es perfecto, ni será perfecto nunca, ya
queel hombre no está diseñado para la perfección. El hombre no tiene la capacidad
de afrontar una razón absoluta, de hecho el hombre no tiene la capacidad de afrontar
ningún absoluto. El hombre estádiseñado no en blanco o negro, ni siquiera está
diseñado en una escala de grises, el hombre está diseñado de una escala
multicromatica. Es ahí donde se encuentra la belleza del hombre. Irónicamenteel ser
humano busca solamente aquel absoluto irrealizable, sin aceptar aquellas
características que lo hacen un ser perfectamente imperfecto.
El humano es un ser consciente, cambiante, hastacierto punto inestable, con múltiples
sentimientos, pensamientos y percepciones que alteran su carácter y su estado de
ánimo. Cada persona es, dentro de la homogenización y la globalización social,diferente, única, formada por experiencias y rasgos genéticos. Cada cultura, cada
familia, así como cada individuo, también son únicos, con necesidades diferentes a las
del resto del mundo. Como elhumano es diferente el uno del otro, también lo es la
tierra y debería ser la arquitectura donde este habita. El concepto racionalista de Le
Corbusier generalizaba los espacios y aunque cumplía con...
Regístrate para leer el documento completo.