ENSAYO SOBRE LA CONCIENCIA
MATERIA: AMPLIACION DE LA CONSCIENCIA
MAESTRA: ROSA JAZO LANDER
ALUMNO: ILDEFONSO ESCUTIA RUBIO
13 DE DICIEMBRE DEL 2014
ENSAYO DE LOS LIBROS DE:
ROBERT ORNSTEIN _PSICOLOGIA DE LA CONSCIENCIA
Y
KEN WILBER_ LA CONSCIENCIA SIN FRONTERAS
QUE ES LA CONSCIENCIA?
El termino consciencia es un vocablo polisémico y ambiguo, podemos describir la consciencia como saber, darse cuenta, percatarsede algo, experiencia propia, sensación etc.
La consciencia es en última instancia, la capacidad que posibilita el entronque del pensamiento y el lenguaje L. Álvarez Munarriz (2005) Ed. Anthropos.
Ahondar en todas las definiciones posibles de lo que es la consciencia nos llevaría un estudio amplio, solo quiero expresar lo que para mí es la consciencia, conciencia: es la manera en cómo nos damoscuenta de nuestra existencia en el mundo y los sucesos en el mismo, a veces empobrecida por la falta de apertura y conocimiento.
Robert Ornstein nos muestra el gran funcionamiento psicológico y complejo que tiene la consciencia, emplea al inicio de cada capítulo un cuento que nos invita a reflexionar sobre una situación actual de la consciencia, empezando por las concepciones que ya hemosestablecido.
“Lo que ye hemos establecido en nuestra mente, nos limita en muchos sentidos, es decir creamos cosas que consideramos imposibles, es por eso que nos ponemos limitaciones en muchos aspectos de nuestra vida, y nos movemos dentro de esos límites”
De igual manera nos da una explicación de dos modos principales de consciencia uno lineal y racional y el otro arracional e intuitivo, en principioel ser humano siempre busca la lógica de todo y quiere siempre explicaciones solidas de lo que sucede en su entorno, en la actualidad se está aceptando la contraparte, las cosas que suceden sin explicación alguna, se le ha dado importancia a la intuición, a lo que esta mas allá de nuestro alcance.
Nuestro cerebro esta divido en dos, el hemisferio izquierdo funciona de una forma lógica y rigenuestro lado derecho del cuerpo, el hemisferio derecho es mas intuitivo, y rige nuestro lado izquierdo del cuerpo.
Pareciera ser que nuestro sistema no está capacitado para percibir toda la realidad. La información que existe en la realidad es demasiada, como nuestra conciencia no está prepara para percibirla toda, nuestros sentidos se encargan de filtrar algunos de todos los estímulos que lellegan; nuestros sentidos y hemisferios vienen siendo los principales auxiliares y receptores de la consciencia para lograr parte del conocimiento de la realidad.
Quizá si percibiéramos toda la realidad sufriríamos un daño neuronal. Cada uno percibe una parte de la realidad y por consiguiente desde ahí se vive y se justifica. Algunos individuos son flexibles para aceptar otros enfoques, y otros secierran a tal grado que quieren que los otros vean sólo desde su ángulo que percibe, creyendo esa es la única y total realidad.
Para la mayoría de los seres humanos, lo que ve, eso es lo que cree que sólo existe y eliminar lo que no ve. El mundo sigue funcionando y si algún suceso es trascendente existe independientemente si lo percibo o no.
Cuando repito continuamente una acción, llega elmomento en que actuó sin razonamiento ni intuición, solo actúo por actuar, como dice Ornstein es un mecanismo inconsciente de la mente
Todos los individuos poseemos tanto la conciencia racional como la intuitiva, sólo que unos se centran más en una que en otra, de tal forma que tienden a desarrollar todo aquello que va relacionado a la misma, por ejemplo, los que se enfocan más en su inteligenciaracional llegan a ser analistas, críticos, matemáticos, etc.; mientras que los que le dan más importancia a su conciencia perceptiva se desenvuelven libremente en la pintura, la escultura, la música, etc.
En cuanto la dimensión de la consciencia, parece ser que vivimos a diario la causalidad, el pasado y el futuro en función del reloj, este viene a marcarnos la linealidad y la sucesión. Han...
Regístrate para leer el documento completo.