ENSAYO SOBRE LA RESISTENCIA, DE ERNESTO SÁBATO
DE ERNESTO SÁBATO
A pesar de haber sido escrito en el año 2000, hace ya 9 años, esta obra mantiene su vigencia y plantea problemas del ser humano frente a la sociedad.Sábato resalta en este libro temas reales tales como la incomunicación de los hombres, la soberbia, la mezquindad, la vanidad, el egocentrismo, la falta de respeto hacia los demás, la perdida de losvalores, el culto a la "televisión", el trabajo deshumanizado, el poder de la maquina sobre el ser humano, el sometimiento, la masificación, la competencia.
Y a todas estas cuestiones, Sábato sepregunta
:..."Si nos volvemos incapaces de crear un clima de belleza en el pequeño mundo a nuestro alrededor y sólo atendemos a las razones del trabajo, tantas veces deshumanizado y competitivo ¿cómopodremos resistir? *
Aunque pudiera parecer pesimista y fatalista la situación, él mismo se muestra esperanzado de que aun estemos a tiempo de revertir esa situación, desde el inicio de su obra
Eneste breve ensayo tratare de trasladar cada situación a un escenario de nuestro país Colombia.
Primera y segunda cartas:
Es irónico que en esta era que la han denominado la era de la comunicaciónpor os avances en ese campo y por el ingreso a la tecnología que ha irrumpido bruscamente cambiando nuestras costumbres, tales como el celular, Internet, televisión , chats, redes sociales comofacebook, etc., precisamente sea esta la era en que menos nos comunicamos con los demás
Los jóvenes confían y se comunican mas en un desconocido que acaban de conocer en un chat que en sus padres
Dice: "Trágicamente, el hombre está perdiendo el diálogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea, siendo que es allí donde se dan el encuentro, la posibilidad del amor, los gestos supremos dela vida…"**
Desde nuestro hogar, podemos experimentar esa falta de dialogo con nuestros hijos y con los demás miembros de las personas que más cerca están e nosotros: la familia. Y si eso...
Regístrate para leer el documento completo.