ensayo sobre lectura

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
TEMA:Lectura en Colombia
TESIS: Colombia un país de muchos libros pero de pocos lectores
Según cifras relevadas por la Unesco, los habitantes colombianos leen en promedio 1,2 libros al año.
"el problema" de Colombia en general frente a la lectura es que está "inserta en la cultura de la oralidad
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primerointenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura
hay una migración del medio de lectura tradicional por excelencia a otros soportes electrónicos, lo que coincide con el aumento del uso de Internet.
No existen hábitos de lectura



CIBERGRAFIA:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12792049
http://diarioadn.co/vida/educaci%C3%B3n/niveles-de-lectura-en-colombia-1.90090http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-11564-colombia-un-pais-sin-educacion-leer
http://lecturaspeligrosas.blogspot.com/2005/11/hctor-abad-faciolince-un-libro-abierto.html
http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/leeryescribir_0_0.pdf?width=740&height=780&inline=true







Colombia un país de muchos libros, pero de pocos lectores
“Leer es un proceso de interacción entre ellector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura, pero ¿realmente está siendo aplicado este concepto en nuestro contexto?; o ¿existe un verdadero interés por la lectura?; esto no es más que una reflexión por entender lo que hoy está sucediendo, y la necesidad de repensar la manera en que se debe fomentar un gusto real por la lectura”.(Isabel Solé)
Como lo cita Isabel Solé en el anterior párrafo, la interacción que debería existir entre el lector y el texto es lo que hace interesante su lectura pero esta es muy escaza puesto que Colombia es un país en el cual muy pocas personas leen pero, ¿Por qué? , sencillamente porque el conocimiento que se tiene de la sociedad en la que se encuentran, se da a través de los medios decomunicación (internet, televisión, radio etc.), pero dejamos de lado al más importante la lectura, el mejor aliado al momento de informarnos porque nos muestra una descripción detallada de cada suceso que ocurre y mejor aún no necesitamos verlo porque lo estamos imaginando y eso basta para conocer una nueva historia. Pero desafortunadamente en nuestros país no ocurre esto… la lectura es el medio menosútil en nuestra sociedad, puesto que solo leemos un 1.2% de libros al año a comparación de otros países que leen un 7.7%(Colombia un país, sin educación para leer-párrafo 2) más del doble de lo que nosotros leemos, muchas dudas surgen a partir de estas estadísticas ¿será que no existe las herramientas o incentivos que apoyen esto? …
”Colombia es el país a nivel latinoamericano en donde más libros seimprimen al año, y en donde se han promovido programas para incentivar la lectura”( Colombia, un país sin educación para leer-párrafo 3) , con respecto a la información anterior es claro que el problema no es que no exista la manera ,si no que por el contrario no existe el hábito de lectura en los estudiantes quienes somos el futuro de una sociedad , es así como aun conociendo que existe milesde libros físicos preferimos el no hacer uso de eso, si no utilizar el medio más rápido y por supuesto el que está de moda la internet, que si bien sabemos también se puede realizar lecturas por este medio, pero que preferimos utilizarla para otras actividades. La educación es la principal consecuencia de este suceso que ha venido azotando a nuestro país hace mucho tiempo , puesto que losresultados se ven reflejados en las evaluaciones ya que la lectura para cualquier área es la mejor aliada al momento de interpretar o entender; o porque no ;también se ve afectado la falta de conocimiento ya que un país que no lee o simplemente está mal informado es un país ignorante, que bien se encuentra citada en una frase muy celebre de un autor ganador de premio nobel “Quien no conoce su historia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la lectura
  • ensayo sobre la lectura
  • Ensayo sobre la lectura, estanislao
  • Ensayo Sobre La Lectura
  • ensayo sobre la lectura
  • Ensayo sobre lectura
  • ENSAYO SOBRE LA LECTURA
  • ENSAYO DEL LIBRO SOBRE LA LECTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS