Ensayo sobre marco metodolgico de la planeacion educativa y elementos de un sistema de planeaci n educativa

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015

Ensayo de Planeación social y educativa, enfocada en el marco metodológico de la planeación educativa y los elementos del sistema de planeación educativa.

La planeación es un proyecto que permite identificar problemas y darle soluciones reales. En relación a la planeación educativa, CLARENCE, E. Beeby, la define como “un ejercicio de previsión para determinar políticas, prioridades y costosdel sistema educativo, tomando en cuenta las realidades políticas y económicas, las posibilidades de crecimiento del sistema, las necesidades del país y las de los alumnos a los que sirve”. Puede advertirse como un proceso técnico económico, socio-político y cultural, que permite resolver problemas educativos complejos y orientar el desarrollo de la educación mediante la instrumentación depolíticas y estrategias apropiadas, en un horizonte de tiempo dado y en un espacio físico-geográfico definido. (GARCÍA, 2004, pág. 31). La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

La planeación educativa se la puede definir como un proceso continuo ysistemático que pretende establecer de manera anticipada un modo de acción eficiente para asegurar la aplicación de la planeación nacional, según las necesidades, recursos y condiciones del sistema político y económico, considerando los medios y fines. Desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que las instituciones educativas forman parte de la sociedad y, como tal, los cambios que experimentela trascenderán; se sustenta bajo la condición de que debe dársele una importancia crucial al sistema educativo, tomando en cuenta necesidades, recursos y condiciones del sistema socio-cultural. El proceso de la planeación educativa permite prever los resultados deseados de manera que exista un enfoque sistemático para atender las necesidades específicas partiendo desde una perspectiva general alo particular. Es necesario vincular las políticas, planes y programas de estudios así como la misión y estructura sistemática educativa para establecer mejoras en el proceso de la educación desde el sistema, así sucesivamente coadyuvar en la eficiencia terminal mediante el mejoramiento continuo.

Para contribuir en el desarrollo económico y social, la planeación educativa sirve como instrumentopara alcanzar objetivos económicos relacionados con el desarrollo de la sociedad; puesto que las competencias que adquieran las generaciones egresadas de los centros educativos, serán los que garanticen la eficacia y eficiencia del proceso de la planeación educativa.

En la VII Comisión de Planeación del I Congreso Nacional de Investigación Educativa (México, 1978-1981), se definió a la planeacióneducativa como: “el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas, permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización. El proceso de planeación comprende el diagnóstico pronóstico, la programación, la toma de decisiones, hasta laimplementación, control y evaluación del plan”. (GARCÍA, 2004, pág. 31)

Uno de los elementos fundamentales de la planeación educativa es el diagnóstico, que constituye el primer eslabón de vinculación con el contexto referencial, las necesidades educacionales, las condiciones de aprendizaje y los factores que afectan el proceso educativo permitiendo una aproximación para establecer la nuevaprogramación. Tomando criterios de evaluación, es prioritario analizar y evaluar la situación real en la que se desea influir, entre los que se puede destacar los recursos naturales, humanos, económicos, así como las limitaciones; así como sistemas de valores, ideales, objetivos y metas. Se debe partir de la premisa que existen necesidades sociales, educativas, intereses de aprendizaje y horizontes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre Inclusi n Educativa
  • Ensayo Sobre El Sistema Educativo Bolivarianoarn
  • Ensayo Sobre Sistema Educativo Venezolano
  • Ensayo Sobre El Sistema Educativo Actual
  • Ensayo sobre el sistema educativo en honduras
  • La Orientaci N Educativa En El Sistema Educativo
  • Libros Sobre Planeacion Educativa
  • elementos del sistema educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS