ensayo sobre neoliberalismo y keines.

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
ENSAYO
POR QUE LOS COLOMBIANOS SON POBRES
Colombia es un país rico en recursos naturales, La verdad si nosotros aprovecháramos nuestros recursos y creáramos empresas transformadoras de materia prima, seriamos un país rico y con una mejor calidad de vida, por lo tanto no tendríamos que importar ninguno de los productos que se están importando y se convertiría en un país totalmente autosostenible. Sin duda el problema más predominante que tenemos los colombianos es que no somos disciplinados y no trabajamos en equipo, por eso necesitamos cambiar la mentalidad de pobres, comenzar de nuevo a realizar nuestras actividades en equipo, dejar de ser tan individualistas y ser más disciplinados para llegar a ser un país desarrollado y envidiado por su buena calidad de vida. Por esocompatriotas, los invito a que reflexionemos porque siendo un país muy rico en biodiversidad y recursos naturales la gran mayoría de los colombianos somos pobres. Es el momento de actuar, de reaccionar que estamos haciendo con nuestros recursos y debemos comenzar por elegir unos buenos líderes que representen nuestro país de forma eficiente y estimulen la industria agropecuaria y manufacturera con la cualpodamos transformar nuestra materia prima en productos terminados de buena calidad y competir con las grandes multinacionales. AHORA debemos cambiar de mentalidad y de actitud reconociendo que el recurso más valioso que tenemos es la gente...
QUE PUEDO MEJORAR SOBRE ESTE ASPECTO
Si no hay disciplina es fácil que la pobreza nos alcance. Colombia es un país rico en recursos naturales, tenemos unagran variedad de especies en plantas, peces, vertebrados, aves, anfibios, reptiles, centenares de páramos, recursos minerales tales como el petróleo, carbón, níquel, piedras preciosas entre otros, tiene una ubicación geográfica privilegiada por que tiene acceso a 2 océanos, el problema radica en que los colombianos somos indisciplinados, improvisadores, como no hay disciplina por lo tanto noadquirimos responsabilidad, si hacemos las cosas mal, buscamos a quien dejarle esa responsabilidad o a quien echarle la culpa.
Todo radica en que en Colombia existe una educación deficiente y la educación debe ser la herramienta más importante para lograr reducir la pobreza de nuestro país, para esto es necesario la ayuda del gobierno, realizando inversiones en la educación para que sea de buenacalidad y aumenten los niveles en la investigación y el desarrollo, es necesario incentivar a los jóvenes para que realicen estudios y se vuelvan profesionales en carreras como las ciencias naturales, generando conocimiento para ser aplicadas en las industrias, para que las materias primas puedan ser exportadas ya transformadas y tengan un valor agregado que aumente el ingreso en el país y una mayoracogida en el exterior.
COMO LO ASIMILAMOS EN NUESTRAS VIDAS
En Colombia el poder de algunos se convirtió en un gran negocio, los ricos son más ricos y los pobres más pobres, el gobierno se preocupa solo en sus cosas materiales, es por eso que también los Colombianos no nos tenemos confianza entre sí, en pocas palabras: Sálvese quien pueda, no pensamos en los demás a diferencia de los Suizos ylos Japoneses, ellos si tienen ayuda mutua, piensan en los demás, son tranquilos, respetuosos, en Colombia es más importante las cosas materiales que la misma gente, somos excluyentes,(grupo de minorías y mayorías) con privilegios, nos dividimos por estratos sociales, que convierte toda esta estructura social en la llamada concentración de riqueza. Si nos vamos al tema de la economía de Colombia,las exportaciones no tienen un valor agregado, motivo por el cuál no nos permite tener mayores niveles de rentabilidad a comparación de otros países como Japón y Suiza.
Si no se trabaja con productividad e innovación es fácil llegar a la pobreza, además, el narcotráfico acabó con el pensamiento de muchos colombianos, puesto que generó la visión de obtener dinero fácil a muy corto tiempo, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre neoliberalismo
  • Ensayo Breve sobre el Neoliberalismo
  • Ensayo sobre el neoliberalismo en ecuador
  • ENSAYO SOBRE EL NEOLIBERALISMO
  • ensayo sobre el neoliberalismo
  • Ensayo Sobre Neoliberalismo En Mexico
  • Ensayo sobre el neoliberalismo
  • Ensayo sobre neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS