ensayo sobre periferia de rosario de bragos
Bragos, Oscar; Gamba. Fabián; Ochoa, Alberto; Vassallo, Omar.
Colaborador: Latour, Mauro.
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño – Universidad Nacional de Rosario
Área temática: mesa 1 – Ordenamiento y gestión territorial
Resumen
La ponencia aborda específicamente el modo en que se fue formulandola idea de “frente territorial” en su doble condición de a- un nuevo enfoque en la lectura del borde de la ciudad con el área rural y b- como proyecto estructural de la ciudad, considerado sucesivamente en distintos planes de ordenamiento urbano. Para ello, se analizan los planes urbanos formulados desde 1991 hasta la fecha. El trabajo analiza en cada uno de ellos los modos en que se considera elborde la ciudad en tanto áreas de completamiento y expansión, los proyectos (viales, infraestructurales) en ese sector de la ciudad y las propuestas de destino funcional. Interesa analizar concretamente el momento en que el “frente territorial” aparece como un proyecto estructural que orienta la transformación de la ciudad en ese particular sector urbano y los cambios que va sufriendo en losdistintos planes analizados. El trabajo avanza en identificar aquellos proyectos que se van ejecutando en la periferia y, en ese sentido, el “frente territorial” que efectivamente se va construyendo a partir de acciones y determinaciones del gobierno local en materia de ordenamiento territorial.
Palabras clave: periferia – proyectos estructurales – plan urbano – Rosario
PRESENTACIÓN
Latransformación de la periferia rosarina (la construcción del Frente Territorial) tiene lugar en un momento en que la transformación de la ciudad se explica a través de términos tales como fragmentación, segregación, guetización, que dan cuenta de la disputa entre actividades, empresas y grupos sociales por un espacio, por sus espacios exclusivos, en el territorio.
La periferia rosarina, al nocontar realmente con un proyecto que exprese esa idea de Frente Territorial corre el riesgo de convertirse en una versión más acotada de ese “archipiélago” metropolitano conformado por “islas” con distintos tipos de calidad urbana. El proyecto en el cual se enmarca esta presentación se centra, precisamente en analizar y evaluar acciones, proyectos, propuestas, ideas que, desde el mismo momento delenunciado del “Frente Territorial”, se han ido desarrollando, otorgándole forma(s) y contenido(s), con el propósito de desentrañar cuál es el proyecto del Frente Territorial, cuáles sus resultados (desde esta perspectiva de la fragmentación social del espacio urbano), cuál puede ser su desarrollo futuro y qué reformulaciones realizar (desde una perspectiva de una ciudad más inclusiva).Sintéticamente, el trabajo se propone:
Caracterizar y sistematizar todos los proyectos ejecutados en la periferia rosarina.
Analizar las propuestas de regulación urbanística contenidas en las normas específicas vigentes en la ciudad de Rosario y en las localidades vecinas del área metropolitana y su complementariedad / compatibilidad.
Reconstruir el “mosaico” resultante de las distintas regulacionesnormativas de Rosario y municipios vecinos.
Identificar y analizar los procesos de segregación social y funcional en la periferia rosarina.
Dentro de este encuadre general, la ponencia aborda los distintos momentos de formulación y reformulación del proyecto del “Frente Territorial” a partir de analizar los documentos de los sucesivos planes de ordenamiento que se formularon en estos últimos veinteaños para la ciudad de Rosario:
Plan Director Rosario 1991, elaborado como respuesta a la solicitud del Concejo Municipal de “actualización del Plan Regulador y bases documentales para la revisión del Código Urbano” formulado en el Decreto Nº 7956/90, que fuera presentado al Concejo Municipal para su consideración si bien nunca fue tratado.
Plan Director Rosario 1994, documento síntesis de...
Regístrate para leer el documento completo.