Ensayo sobre pestalozzi
Facultad de ciencias sociales
Escuela de Trabajo Social
Planificacion Social
Migracion
[pic]
Integrantes:
Catalina Orellana
Cherie Barahona
Denise Martínez
-27 de Mayo del 2010-
Introducción
La migración es un problema de gran magnitud, que afecta a un alto número de nuestra población y que ha ido en aumento. Este fenómeno social se desarrolla en todos los países delmundo pero existe una mayor incidencia de migración en los países en vía de desarrollo.
La persona que decide tomar esta decisión es a partir de las opiniones de sus padres, familia ya que no es una decisión fácil. Esta decisión trae consigo múltiples consecuencias y cambios físicos, cognitivos y psicosociales en las vidas de las personas. Esta influye significativamente en el modo de vida delas personas.
Es por esto que nuestra sociedad debe considerar la migración dentro de un contexto de integración, ala no discriminación por la repercusión que tiene en el cambio de vida, e incorporarla como estrategia de intervención en la educación tempranamente así tener otra mentalidad con los extranjeros y en el marco de la promoción y prevención de la educación a través de las políticassociales enfocadas hacia este fenómeno social.
En el siguiente trabajo damos a conocer la migración como un tema complejo y que trae diversas consecuencias positivas y negativas para la sociedad.
Nos basamos en estudios, estadísticas, identificamos y configuramos el objeto de estudio, las causas. A partir de de este análisis, realizamos el árbol de problemas, estableciendo el problemaprincipal junto a sus causas y consecuencias
“Vulnerabilidad de los inmigrantes en su país de destino”
Para abordar el tema de la vulnerabilidad de los inmigrantes en el país de destino. El informe se apoya en un estudio realizado por el PNUD SOBRE EL DESRROLLO HUMANO 2009 Superando Barreras: Movilidad y desarrollo humanos.
En primera instancia se analizara los efectos tanto negativos comopositivos de los inmigrantes internacionales.
La mayoría de los migrantes internacionales se van de su país de origen en busca de mejores oportunidades, ya sea en el ámbito económico, laboral, educacional y la salud, estos equivalen a más de tres cuartas partes de los migrantes internacionales. Es importante destacar que en muchos casos las migraciones son favorables tanto para aquellos queemigran como para los residentes del país de destino, ya que los primeros logran alcanzar las expectativas de vida soñadas, y para los segundos los migrantes, hacen que los costos de producción sean inferiores para los residentes en comparación a que si emplearan a una persona local.
Pero lamentablemente no nos podemos quedar solo con una visión positiva, puesto que las personas que emigran de supaís de origen también se encuentran en situaciones desfavorable, es decir en situación de vulnerabilidad. Como por ejemplo en muchos Estados se privilegia de la mano de obra extranjera teniendo a los emigrantes en situaciones irregulares, en cuanto a los documentos, para lograr estar de forma legal en un país y de esta forma poder acceder a todos los servicios básicos. También se debe destacar quelos países de destino no tienen las políticas públicas necesarias para poder enfrentar el problema de la migración haciendo de esta un aspecto positivo para todos aquellos migrantes.
Las migraciones internacionales suelen darse desde países en desarrollo a países desarrollados según el PNUD los más destacados son Europa, América del Norte y Australasia. Esto es, menos de 70 millones depersonas. La gran mayoría de los 200 millones de migrantes internacionales se traslado de una nación en desarrollo a otra o entre países desarrollados, esto equivale al 7% de las migraciones del mundo.
Migración
“a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del habitad en...
Regístrate para leer el documento completo.