ENSAYO SOBRE PROCEDIMIENTO DE INTIMACION
El Procediendo Intimatorio, se encuentra consagrado en los Artículos 640 y siguientes del Código de Procediendo Civil Venezolano y, se caracteriza por ser un sistema basado en la inversión de la carga del contradictorio. En este procedimiento el Juez emite sin que exista el emplazamiento de la contraparte, una orden de pago para que este, cumpla a percibido deejecución; y si lo cree conveniente provocar el debate judicial formulando la correspondiente oposición. EL procedimiento por Intimación, conjuntamente con la declaración de Créditos Fiscales, la Ejecución de Prenda, el Juicio Declarativo de Prescripción y el Procedimiento Oral, son uno de los nuevos sistemas procedimentales contemplados en la Reforma del Código de Procedimiento Civil.La competencia en este procedimiento monitorio, se determina principalmente por la regla general que rige en esta materia, es decir, es competente para conocer de todas las demandas que se propongan contra una persona, el tribunal del lugar donde la misma tenga su domicilio, a menos que el conocimiento de la causa haya sido deferido exclusivamente a otro tribunal. De igual forma, en cuanto al escrito libelar,establece el Código de Procedimiento Civil, en su Artículo 642, que en la demanda se expresarán los requisitos exigidos en el artículo 340 de ese Código. Según el Código de Procedimiento Civil (Art. 640 CPC), es necesario el cumplimiento de requisitos de procedencia, que deben ser concurrentes para que proceda esta acción, siendo estos los siguientes: Debe existir un derecho de crédito; el derecho decrédito debe ser líquido y exigible o, también puede tratarse de la entrega de cantidad cierta de cosas fungibles o de una cosa mueble determinada; y la acción debe estar fundada en el cumplimiento de una obligación que conste en una prueba documental. En este sentido, se refiere a las pruebas suficientes que sustenten la acción, las cuales se encuentran contenidas en el Articulo 644, que reza:”Son pruebas escritas suficientes a los fines indicados en el artículo anterior: los instrumentos públicos, los instrumentos privados, las cartas, misivas, admisibles según el Código Civil, las facturas aceptadas, las letras de cambio, pagarés, cheques y cualesquiera otros documentos negociables.”. Así mismo, según el Artículo 643, establece que mediante auto razonado, se negara la admisión cuando:faltare alguno de los requisitos exigidos en el artículo 640; si no se acompaña con el libelo la prueba escrita del derecho que se alega; cuando el derecho que se alega está subordinado a una contraprestación o condición, a menos que el demandante acompañe un medio de prueba que haga presumir el cumplimiento de la contraprestación o la verificación de la condición.
Así mismo, una vez que el Juezha verificado el cumplimiento de los requisitos de forma y fondo establecidos, pasa a ordenar el decreto de Intimación, tal y como lo consagra el Artículo 647; el cual, será motivado y expresará: El Tribunal que lo dicta, el nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado, el monto de la deuda, con los intereses reclamados, la cosa o cantidad de cosas que deben ser entregadas, la sumaque a falta de prestación en especie debe pagar el intimado conforme a lo dispuesto en el artículo 645 y las costas que debe pagar; y el apercibimiento de que dentro del plazo de diez días, a contar de su intimación, debe pagar o formular su oposición y que no habiendo oposición, se procederá a la ejecución forzosa. Según el Artículo 651, El intimado deberá formular su oposición dentro de losdiez días siguientes a su notificación personal practicada en la forma prevista en el artículo 649 en concordancia con el 218 y el Artículo 192. Si el intimado o el defensor en su caso, no formulare oposición dentro de los plazos mencionados, no podrá ya formularse y se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. De igual forma, si el intimado o por el Defensor, formulare...
Regístrate para leer el documento completo.