Ensayo sobre rayuela julio cortazar

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2009
INTRODUCCI' N
BIOGRAFÍA DEL AUTOR

JULIO CORTÁZAR
(Argentina, 1914-1984)

Escritor argentino. Nació en Bruselas pero sus padres se trasladaron pronto a Buenos Aires. Estudió en la Escuela Normal de Profesores y fue profesor de Lengua y Literatura francesa en varios institutos de la provincia de Buenos Aires, y más tarde en la Universidad de Cuyo. En 1951 consiguió una beca para realizarestudios en París y ya en esta ciudad pasó a ser traductor de la Unesco, trabajo que desempeñó hasta su jubilación. Un rasgo importante de su vida es que a raíz de un viaje que realizó a Cuba invitado por Fidel Castro se convirtió en gran defensor y divulgador de la causa revolucionaria cubana, como años más tarde haría con la Nicaragua sandinista. Gran parte de su obra constituye un retrato, enclave surrealista, del mundo exterior, al que considera como un laberinto fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar.
Una de sus primeras obras, Los reyes (1949), es un poema en prosa centrado en la leyenda del Minotauro. El tema del laberinto reaparece en Los premios (1960), una novela que gira alrededor del crucero que gana un grupo de jugadores en un sorteo, y que se va convirtiendo alo largo del relato en una auténtica pesadilla. Rayuela (1963), la obra que despertó la curiosidad por su autor en todo el mundo, implica al lector en un juego creativo en el que él mismo puede elegir el orden en que leerá los capítulos, ordenados de un modo poco convencional. En Rayuela, Cortázar se enfrenta al problema de expresar en forma novelada los grandes interrogantes que los filósofos seplantean en términos metafísicos. Se trata de representar el absurdo, el caos y el problema existencial mediante una técnica nueva. El autor pretende echar abajo las formas usuales de la novela para crear ex profeso una antinovela, sin trama, sin intriga, sin descripciones ni casi cronología. El mismo dice que quiere superar el falso dualismo entre razón e intuición, materia y espíritu, acción ycontemplación para alcanzar la visión de una nueva realidad, más mágica y más humana. Entre sus restantes obras se encuentran numerosos relatos breves cuya atmósfera fantástica retoma la de los relatos de su compatriota Jorge Luis Borges. Como Las armas secretas (1969), uno de cuyos relatos, 'El perseguidor', se ha convertido en un referente obligado de la obra de Cortázar. A diferencia de lasrestantes novelas de su autor, El libro de Manuel (1973) gira en torno a temas políticos y humanistas. A finales de 1983 realizó un último viaje a su país de origen; en Buenos Aires fue recibido muy bien por sus compatriotas. Murió de leucemia el 12 de febrero de 1984, en la ciudad de París.

MARCO HIST' RICO
En 1963, aparece Rayuela (tras dos años de ser elaborada) y fue destinada a convertirseen el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década.

El tiempo en que fue creada esta novela transcurre de 1960 al 63. El marco histórico en el cual se escribe Rayuela está dado por el movimiento dinámico de las juventudes de Latinoamérica y del mundo occidental en el sentido de un cuestionamiento radical a los parámetros civilizatorios de la época.Por esta época Argentina pasaba por una difícil situación política y económica, existían amenazas de golpe militar, posteriormente en 1962, se dan las elecciones fraudulentas y continúa la agitación laboral. En América Latina en 1960 se inicia el proceso de nacionalización de empresas, y campañas de alfabetización en cuba; un año después se da la junta militar en Salvador. En el 62 se presentandisturbios políticos en Venezuela. Los sucesos Globales durante este lapso de tiempo fueron: en 1960 renacen las tensiones entre Rusia y Estado Unidos, se da la “Guerra Fría”, espionaje, Kennedy decreta el bloqueo económico a Cuba; en el 61 se construye el muro de Berlín y un año después Argelia declara su independencia de Francia y proclama su soberanía. En cuanto a lo cultural la década del 60...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rayuela Julio cortazar
  • rayuela Julio Cortazar
  • Rayuela Julio Cortazar
  • Analisis de rayuela(julio cortazar)
  • Rayuela Obra Julio Cortazar
  • Ensayo rayuela-julio cortazar
  • Informe Rayuela De Julio Cortazar
  • Informe "Rayuela" Julio Cortázar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS