Ensayo Sobre Rrhh Ii

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
U

N

I

V

E

R

S

I

D

A

D

D

E

Noviembre 2011

ENSAYO FINAL RRHH II

ALUMNO
Daniel Abraham Libuy Mena

C

H

I

L

E

El objetivo de este informe es en primer lugar expresar las experiencias vividas en las clases del curso
a modo personal, y en segundo lugar: las reflexiones y los aprendizajes que las mismas dejaron, llevándolos a una dimensiónque escapa de la sala y de la organización temporal de aprendizaje. Para
ello, utilizo mi experiencia a lo largo del curso y me baso en algunos textos para poder argumentar
mis puntos de vista. Finalmente termino con una pequeña conclusión de lo que fue para mí este curso
en términos de aprendizaje conseguido.

En un inicio me costó mucho asir la dinámica de clase. Un alumno está acostumbradoa estar sentado
frente a un profesor sin tener la presión de pensar y generar espacios importantes de reflexión, la respuesta -por lo general- está siempre dada por la figura central de la clase: el profesor. En ese estricto
sentido, la clase se hace una novedosa y -en un principio- algo temible. Este temor que alcancé a generar tiene que ver con el miedo al cambio, específicamente al cambio dedinámica de clase que anteriormente comenté.

Bajo ese contexto, el texto de Future Conference1 se torna el primero del proceso. Cuando lo leí no entendía qué tenía que hacer con él, pero al llegar a la clase entiendo que tiene mucho sentido dejarlo
como primera lectura del curso, ¿por qué? porque gracias a él se pueden desarrollar las clases siguientes, las que requieren de una lectura previa deciertos artículos o capítulos para que la clase se lleve a
cabo en un ambiente de “conocimiento temporal” e “igualdad de condiciones”. Además de lo anteriormente expuesto es importante mencionar que independiente de llevar “la lectura leída”, el aprendizaje que deja es: preparase correctamente frente a cualquier situación, independiente que sea una
clase; una exposición o una reunión detrabajo, todo con el fin de generar opinión y compartir experiencias.
Posteriormente tendríamos que entender que no era suficiente la primera lectura, y que faltaba mucho
para poder complementar lo inicial con más conocimiento.

Así sucede entonces que el aprendizaje puede ser instruido no sólo mediante la lectura previa de los
textos, sino que en el mismo proceso de compartir la información con loscompañeros de sala. Este tema, en particular, lo trata el texto de Aprendizaje Experiencial2 , gracias a él generé respeto y humildad
1

Ryan F. The future Conference

2

Russ Vince. Behind and Beyond Kolb’s Learning Cycle, Journal of Management Education, Vol. 22, No3, 1998.

!

1

frente a otras opiniones, creo además que lo más importante fue escuchar las vivencias de otraspersonas, como profesoras y alumnos, que en un marco de confianza y respeto abrieron sus experiencias
personales y/o laborales para compartirlas con el grupo.

En la misma línea, se dio una clase muy particular de enriquecimiento emocional y -si se quiere- espiritual , dicha clase fue la de Reducción y Despido de Personal3 . Bajo mi punto de vista, dicha clase fue la
más cargada de emociones pues lasexperiencias y reflexiones que afloraron fueron potentes, personales y verídicas, esto permitió al grupo tener más confianza, pudimos seguir avanzando en la búsqueda
de conocimiento y se creó un mayor grado de compromiso por parte de los participantes.

Un tema importante que surgió en el grupo curso fue el tema de la colaboración. Desde el inicio de las
clases, la empatía y apoyo del grupo noeran de las mejores, quizá por la timidez de algunos o la falta
de ver rostros familiares. Sin embargo, gracias al pensamiento crítico y una visión distinta que fuimos
creando con el tiempo (la de considerarnos como una organización temporal de aprendizaje) logramos
establecer mejores canales de comunicación y alternativas frente a los textos que estaban en inglés, o
buenos resúmenes de ellos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo IV RRHH II
  • Ensayo 1 RRHH II
  • Ensayo sobre rrhh
  • Ensayo sobre juan pablo ii
  • Ensayo Sobre Concilios Vaticano Ii
  • Ensayo sobre gestión del rrhh
  • Ensayo sobre el papa juan pablo ii
  • Ensayo Sobre Capitulo I Y Ii De Arancibia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS