Ensayo sobre todorov
Los españoles buscan someter al imperio azteca a través de la comprensión de sus signos y para ello utilizan la comunicación interhumana por medio de los intérpretes, tales como Gerónimo de Aguilar, que hablaba el maya y la Malinche, que hablaba el Maya y el Nahuatl, es por intermedio de ellos queCortés busca difundir la información que quiere hacer llegar a los indios.
Los aztecas también utilizan informaciones directas con los demás pueblos, como ocurre con la cultura Tarasca, siendo los primeros los que solicitan alianzas en contra de los españoles, sin embargo éstos últimos se niegan debido a que son enemigos tradicionales de los aztecas y consideran a los españoles dioses. Ante ello, Losespañoles se aprovechan del estado heterogéneo en el que se encontraba la población india y utilizan las informaciones sobre las rivalidades que tenían con los aztecas para poder establecer alianzas.
Por otro lado, los aztecas buscan mantener el status quo mientras se da la convivencia con los españoles, caso contrario ocurre con los españoles quienes utilizan la interacción de culturas paraobtener un grado de superioridad y ventaja con los aztecas. Cortés utiliza dicha información para elaborar un discurso la cual se muestra en el control de sus gestos. Logrando así la interpretación de los mitos para su propio beneficio.
Los aztecas tienen una cultura lingüística que se inicia con los padres hacia los hijos ellos admiran la correcta forma de hablar la cual ayuda a Cortés para poderllegar a ellos, pues también poseía un buen habla, capaz de atraer a sus enemigos; por otro lado la diversidad lingüística que presentan las comunidades, favorece a los conquistadores ya que ellos tenían interpretes y les facilitaba el manejo de su discurso, hecho contrario ocurría con los aztecas ya que no ellos no pudieron utilizar a su favor dicha diversidad. Cortés más adelante instaura elNahuatl como lengua indígena nacional que a través de los frailes franciscanos y dominicos enseñarían el español para comenzar con la hispanización, cumpliéndose lo que señalaría Nebrija: “Siempre la lengua fue compañera del Imperio”.
Los aztecas son muy apegados a sus costumbres religiosas, siempre estaban consientes que ellos respondían a un pasado y les interesaba qué vida tendrían en elpresente. Perciben el tiempo de forma cíclica En cuanto la percepción del tiempo, se puede sostener que Los aztecas concebían el todo dentro de un orden establecido y creían en los Presagios, que vendrían a ser acontecimientos nuevos proyectados en el pasado; es decir, se basan en las premoniciones del pasado para justificar su presente. El problema de dichas profecías o presagios es que soloproyectan el mundo en el pasado y eso se debe a la visión cíclica del tiempo por parte de los indígenas, en donde después de terminar un periodo de tiempo, éste vuelve comenzar; todo lo contrario pasa con los españoles quienes tienen una visión lineal del tiempo, los cuales enterándose de dichos presagios, éstos los utilizan para justificar su presencia y someter al otro, puesto que los aztecas seven reducidos a sus comunicaciones del hombre con el mundo y al iniciarse el silencio entre los hombres, su pueblo se desvincula de la interpretación de la realidad, tornándose así una fácil conquista.
3. De qué manera y para qué Cortés, Duran y la Malinche se relacionan con los otros
El autor plantea que las relaciones con el otro se dan en tres ejes o planos: El plano axiológico, praxeológicoy epistémico.
Cortés, en lo axiológico, quiere poco a los aztecas en la medida que los reconoce como sujetos “intermedios”, reducidos a realizadores de hazañas comparables con las de los españoles, pero sin que el azteca sea comparable al español. En lo praxeológico, busca acercarlos a él, someterlos a España, asimilarlos mediante la evangelización y prefiere utilizar el colonialismo para...
Regístrate para leer el documento completo.