Ensayo sobre Trastornos Sexuales
Realizado por:
Liz Raquel Pereira Cardozo
1 3
Los trastornos sexuales son conductas sexuales consideradas no normales y se clasifican en tres tipos.
El primer trastornosexual es la Disfuncion Eréctil que es la pérdida o el deterioro de las respuestas físicas comunes de la función sexual (Morris 12 edición)
En el caso de los hombres puede ser un trastorno eréctil odisfunción eréctil, que es la incapacidad para alcanzar o mantener una erección; y en el caso de las mujeres puede puede ser un trastorno de excitación sexual femenina, que es la incapacidad de exitarsesexualmente o para alcanzar el orgasmo. Se considera que es común o normal tener problemas ocasionales para alcanzar, lograr o mantener una erección (hombres) y la lubricación de la vagina o alcanzarel orgasmo (mujeres) siempre y cuando no sea frecuente o constante y no se daña el gozo y el placer de las relaciones sexuales.
Se dice que otras personas experimentan trastornos orgásmicos cuando soncapaces de experimentar deseo sexual y mantener la excitación pero no pueden alcanzar el orgasmo que es la liberación de la tensión sexual y el punto máximo del placer sexual. El trastorno orgásmicomasculino es la incapacidad de eyacular cuando se está completamente exitado, otro que puede ocurrir es la eyaculación precoz que es la incapacidad para retener el orgasmo el tiempo que se desea. Eltrastorno orgásmico de las mujeres es el vaginismo que son espasmos musculares involuntarios en la parte exterior la vagina durante la excitación sexual que hace imposible la relación sexual.Nuevamente su experiencia ocasional es común y se los considera disfunciones sólo si son persistentes y reiterados.
El segundo trastorno sexual es un grupo que se denominan Parafilias, estas implican eluso de objetos o situaciones sexuales poco usuales para obtener excitación sexual, entre los cuales podemos destacar:
El fetichismo: implica el uso de un objeto (como un zapato o una ropa interior)...
Regístrate para leer el documento completo.