ENSAYO Tarea 9
El sistema financiero mundial está constituido por un conjunto de instituciones que regular, supervisan y controlan el sistema financiero mundial.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero y el Banco Central de Bolivia, tienen como rol fundamental emitir normas y supervisar a las entidades financieras para asegurarse el correcto funcionamiento del sistema, Dicho Sistema estácompuesto por dos tipo de entidades financieras las bancarias y las no bancarias, en las bancarias encontramos los bancos nacionales y los bancos internacional, en las no bancarias están los Fondos Financieros Privados y las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son entidades que brindan acceso de servicios financieros a la población, las que también están expuestas auna serie de riesgos relacionados con su actividad de intermediación financiera, entre ellas el riesgo crediticio.
Si bien este sector se ha ido fortaleciendo, agrupando a muchos sectores sociales, que prefieren este tipo de institución a las bancarias o fondos financieros, por el tratamiento más amplio en cuanto a la concesión de créditos.
Si bien este hecho democratiza el crédito, pone tambiénen evidencia que puede tender hacia la mora y el riesgo financiero.
Del diagnóstico realizado, sobre la base documental, se puede observar que los socios base tienen ingresos fijos, por la dependencia en sus fuentes laborales, pero existe también un sector de independientes, pro esa estructura, están expuestos a la posibilidad de que incurran en perdidas y disminuya en el valor de sus activos opatrimonio, como consecuencia de que los deudores no cancelarias los créditos recibidos según las condiciones en el tiempo y forma convenidas
En la ciudad de Oruro, existen 8 cooperativas de Ahorro y Crédito, los cuales están en plena etapa de adecuación a las normativas de la ASFI, y que también establecen sobre la base de aproximadamente 20.000 asociados, uno de los activos más importantes de lasentidades financieras es su cartera de créditos.
Estas entidades surgen como una respuesta a las necesidades de servicios crediticios sobre la base de la disciplina del ahorro y la cooperación mutua, encuadrada en los principios universales de la cooperación, y llega a amplios sectores de la población a los que les hacía y actualmente se les hace difícil acceder a las fuentes tradicionales definanciamiento crediticio.
La base social de estas entidades cooperativas está conformada principalmente por sectores con ingresos medios o bajos de la población urbana y rural constituidos por empleados asalariados, minoristas, pequeños artesanos, agricultores y microempresarios a los que se les otorgan capitales de operaciones de crédito que puedas cubrir sus necesidades primarias de consumovivienda, salud, educación ,etc.
Las cooperativas son instituciones sin fines de lucro, a diferencia de los bancos que buscan generara ganancias, siendo así, que los bancos tienen como dueños a los accionista, mientras las cooperativas están conformadas por miembro que al mismo tiempo son clientes y dueños.
Además por el hecho de ser instituciones sin fines de lucro obtienen ventajas tributarias, quea la vez les permite ofrecer mejores tasas sus clientes miembros. Asimismo, las ganancias son distribuidas a sus miembros por medio de tasas más bajas para préstamos, mejores dividendos en ahorros, y costos de servicios más bajos.
Todos los miembros tienen igual participación sin importar la cantidad de dinero que tengas en depósitos, lo que significa que a cada miembro le corresponde un voto. Lainstitución está bajo la dirección de una junta directiva que es elegida por los miembros.
En una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad de dinero mediante un contrato se llama crédito, como contraparte, el beneficiario del crédito se compromete a devolver el monto solicitado en el tiempo o plazo definido, según las condiciones establecidas para...
Regístrate para leer el documento completo.