Ensayo Teoria Juridica
1) La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o eraclásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de lanaturaleza.
2) filosofia podemos asegurar que es totalmente inherente al ser humano, por lo tanto es inevitable. El filósofo es un individuo que ama el conocimiento o la sabiduría. Éste siempre hade mantener una actitud de crítica y de duda, ya sea por su propia manera de pensar o el pensamiento de los otros y del momento actual o del pasado.
3) En general, "filosofía" en Greciasignificó el gusto, el amor por la sabiduría (sophía) y por el conocimiento que se logra mediante el examen o la inspección de las cosas, conocimiento que los griegos llamaron theoría. Los conceptos defilosofía.
4) Para Socrates, la filosofía más que una doctrina fue una actitud, una forma de saber distinta a la de los primeros filósofos y a la de los entendidos en asuntos de la vida pública (lossofistas). La filosofía no se posee, sino que se busca por pura complacencia de interrogar sobre el qué de los asuntos públicos, con la finalidad de conducir desde la autorreflexión (conócete a timismo) al concepto buscado plasmado en una definición. En esta autorreflexión encontraba Sócrates un nuevo tipo de vida, una vida feliz.
5) La filosofía es para Husserl la indeclinable aspiraciónde la humanidad a un conocimiento puro y absoluto, conocimiento que debe recaer sobre un objeto que esté al alcance de todos sin distinción, y sobre el cual se vayan teniendo conocimientos justificadoscon plena evidencia por su propia índole. El objeto de la filosofía como ciencia estricta es para Husserl la reducción fenomenológica, cuyo correlato es la esencia. La filosofía es la ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.