ENSAYO TEORIAS DE CONOCIMIENTOS 1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL.
Las Teorías del Conocimiento
J. HESSEN
POSIBILIDAD y ORIGEN
Profesora: Licenciado:
Maria Fernanda CalzadillaCarlos Rodríguez
La Asunción, Abril de 2011
La epistemología es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento la misma se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientoposible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Cada teoría del conocimiento inmersa en el campo de la educación presenta principios generales que explican ciertos eventos, hechos entre otros y ayudan a resolver problemas no entendidos y a generar nuevas expresiones, nuevas explicaciones. Temática muy importante hoy enmundo del educador. En una época de transición de modelos tradicionales de enseñanza a paradigmas nuevos o modernos. Los aspectos de las teorías de aprendizaje son fundamentales para la ayudar a los planificadores, directores, maestros, profesores a mejorar y modernizar sus actividades. Pienso que las teorías tienen mucho que ofrecer sus aportes son concretos, útiles, prácticos y de rápidaintegración en la actividad docente. Cada una de las teorías tiene la necesidad de resumir observaciones sobre la conducta general del ser humano y luego explicar tal conducta. Estas deben orientar el pensamiento y el estudio en relación con los hechos observados y en alguna forma, sistematizar estos términos los cuales ayudan a o predecir nuevos resultados .El grado en el cual cada teoría explica laconducta del ser humano depende en gran parte de las bases filosóficas de las teorías.
En la teoría de Hessen cuando nos habla sobre la posibilidad del conocimiento que para determinar si este posible, es decir, si el sujeto puede o no aprehender el objeto, si nuestras facultades nos ofrecen datos que nos permitan una representación adecuada de la realidad o, por el contrario, si el hombre nopuede tener ninguna seguridad respecto del conocimiento de las cosas del mundo externo o interno. Para tratar de solucionar ésta dificultad, han surgido varios sistemas: Para el dogmatismo el conocimiento es posible, es decir, se da como un hecho y también nos presenta la relación que existe entre en sujeto objeto en cambio el escepticismo toma una actitud contraria este nos dice q es conocimientoes imposible y el sujeto no comprende al objeto. En el Relativismo el conocimiento si es posible, dado que podemos tener algún grado de certeza. Pero lo que niega de hecho es que podamos llegar a obtener verdades universales, absolutas, inmutables. Cada quien crea su propia verdad. De acuerdo al pragmatismo el conocimiento es afirmativo El hombre antes de ser teórico, es un ser práctico; de ahí quetodo el valor de nuestro conocimiento es en base a la acción. Y con relación al criticismo se examina todas las afirmaciones de la razón humana y establece criterios rigurosos, cuestiona los motivos y pide cuentas a la razón humana; su proceder no es dogmático ni escéptico, sino reflexivo y crítico.
Si del problema del origen del conocimiento nos referimos con este queremos saber si todoconocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si el hombre viene de por sí dotado de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere del concurso de las facultades sensibles e intelectivas a la vez. Para tratar de darle una mejor explicación a esto será necesario admitir que el ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al objeto. Para explicar de qué forma se puede conocer...
Regístrate para leer el documento completo.