ensayo n°1

Páginas: 6 (1309 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
El amensalismo es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra.
Este hongo produce una sustancia denominada penicilina que impide el crecimiento de las bacterias.
El eucalipto segrega ciertas sustancias que afectan e impiden el crecimiento de todas las plantasque estén a su alrededor.

El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las relaciones mutualistas pueden ser consideradas como un tipo de trueque o canjeo biológico4 en el que las especies intercambian recursos ejemplo: las asociaciones de micorrizas entre las raíces de una planta y un hongo. Laplanta proporciona los carbohidratos al hongo en cambio por agua y minerales, especialmente fosfatos y también nitratos

la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador)1 2 caza a otro individuo (la presa) para subsistir
ejemplo 1: O esta relación muy especial entre estos depredadores y el ecosistema es que losdepredadores, al controlar el número de individuos de una especie, pueden proteger al ecosistema de ser sacado de balance, ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de dicho ecosistema
Ejemplo2: En la depredación hay un individuo perjudicado, que es la presa, y otro que es beneficiado, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo,hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora; por ejemplo, la relación entre el león y la cebra.

Necrofagia: es el acto de comer la carne de un animal muerto. Ejemplo Los animales que se alimentan parcial o completamente de otros animalesmuertos se llaman necrófagos o carroñeros. Los ejemplos más conocidos son las hienas, los buitres, los tigres, los leones, los cocodrilos, etc., aunque también los humanos

El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (elhospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero.Ejemplo: El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, 
Por ejemplo además de los grupos más conocidos de parásitos (monogéneos, digéneos, cestodos, nematodos, hirudíneos, copépodos) entre los parásitos pueden incluirse algunas especies de percebes, almejas, turbelarios,hidrozoos, aves como el cuclillo e incluso algunos tiburones.
SIMBIOSIS: la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies.
Un ejemplo típico de «simbiosis de comportamiento» es la relación entre la anémona de mar y el cangrejo ermitaño: el cangrejo «ofrece» desplazamiento a la anémona y ésta le ofrece protección con sus tentáculos venenosos









4.cadenatrofica:
describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica. en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menosenergía que uno bajo (ej: consumidor primario).
Participan: los productores primarios, losconsumidores( depredadores, descomponedores, parasitos) o consumidores (primarios secundarios y terciarios
Idique un ejempl: Aquí la planta le da de comer al saltamontes y susecivamente es comida del raton, de la serpiente, y del alcon

5555
Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO N 1
  • ensayo n°1
  • ensayo N° 1
  • ENSAYO SIMCE N 1
  • Ensayo N 1 Historia
  • Ensayo N 1 Pens
  • Ensayo n 1
  • Ensayo N 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS