Ensayo

Páginas: 45 (11230 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2010
DERECHO ECONOMICO II
TEMA I

EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMIA NACIONAL

ACTIVIDAD UNO:
De lectura de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, elabore un resumen de la fundamentación constitucional del Derecho Económico en México.

El marco constitucional del derecho económico establece:
• Normas constitucionales sobre el derecho de propiedad.
• Ratifica la rectoríaeconómica del Estado;
• Establece una economía mixta, y
• Diseña un sistema de planeación democrático
Estos principios organizan el funcionamiento formal de la economía mixta que se materializa en:
Art.27 CPEUM. Establece un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes.
Arts.27-28 CPEUM Instaura un control directo del poder público sobre ciertas actividades.
Arts.5-11 CPEUM.Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de libertad económica. Se reconoce así la existencia de un derecho de propiedad sobre todo tipo de bienes.
Art.25.CPEUM. Define la rectoría del Estado en el sistema económico para alcanzar el desarrollo integral.
Art.25CPEUM. párrafo tercero. Convoca a las tareas del desarrollo a los sectores públicos, social y privado tipificando a nivelconstitucional el esquema de economía mixta.
Art.26.CPEUM. Faculta al Estado para planificar democráticamente el desarrollo económico y social.
Art.28.CPEUM. Postula una economía de mercado competitivo que rechaza los monopolios.
Art.28CPEUM. párrafo séptimo. Acepta, con carácter excepcional, los monopolios estatales en áreas estratégicas
Art.27CPEUM. párrafo tercero. Atribuye al poder público, pormedio de sus diversos órganos, una serie de facultades para intervenir en la economía.

Para la instrumentación del modelo económico, la Constitución distribuye las competencias entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y es el titular del Ejecutivo quien tiene la mayor presencia en la orientación y ejecución de las normas de derecho económico.
Sin embargo el Poder Legislativo desempeñaun papel básico en la aprobación de los cuerpos normativos que dan contenido a los preceptos constitucionales.


 ACTIVIDAD DOS:
De la lectura del texto Introducción al Derecho Económico del autor Witker Jorge, defina los siguientes términos:

A) La importancia del estado en la economía.
El Estado es sujeto de derecho económico cuando actúa como empresario o prestador de serviciosen el mercado y cuando establece lineamientos de política económica en general.
El Estado también es sujeto de derecho económico en su función como rector y director de la economía, actuando activamente como depositario de los intereses globales del sistema y no como un eje ajeno a la propia sociedad. Aquí su papel es de mando y jerarquía y los agentes afectados tienen la obligación de observarun acatamiento que obviamente estará previsto en las garantías individuales. En dicho contexto la legalidad, las violaciones o infracciones a las directrices estatales son sancionadas por las técnicas del derecho penal económico existente en todo el sistema económico.

B) ¿Cuáles son los fines económicos del estado?
El Estado asume un papel de promotor del crecimiento económico. Para estatarea el Estado crea las condiciones macroeconómicas indispensables para que los agentes privados ocupen un lugar activo y protagónico.
Su tarea orientadora se basa en equilibrar las finanzas públicas, propiciar altas tazas de crecimiento, aumentar los riesgos y generar suficientes empleos. Los puntos relevantes al respecto serían:

• Establecer el equilibrio entre el crecimiento económico,mejoría social y preservación del ambiente;
• Capitalizar las actividades industriales;
• Alcanzar un desarrollo regional geoeconómicamente equilibrado;
• Impulsar el aumento del ahorro interno;
• Cerrar la brecha de la extrema pobreza y crear alternativas a la informalidad económica de los centros urbanos.

C) ¿Qué es la política económica, cuantitativa y cualitativa?

Política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS