Ensayo
El objetivo de la ponencia es describirte brevemente como es que afectan las líneas directrices lapolítica nacional del INEA en las delegaciones estatales, en particular, en el estado de Michoacán.
La inclusión de contenidos regionales planteados por el INEA en el marco de la descentralizacióneducativa 1986 implico la cuestión fundamental acerca de los niveles de participación y toma de decisiones de las delegaciones estatales en los asuntos de competencia académica, en particular elrelacionado con el enfoque curricular.
En concreto, la autoridad central no solo autorizaba los textos sino que definía objetivos generales, formas de diseño, sugería contenidos y proporcionabaasesoría.
La situación anterior lleva a preguntarnos acerca del papel que han jugado las delegaciones estatales de INEA en el desarrollo de propuestas curriculares alternativas al modelo nacional. Lascaracterísticas de este proyecto curricular, además de reunir los requisitos de una fundamentación teórica y metodológica, apuntaban hacia un currículo abierto, integral y apoyado en tareas deinvestigación previa que sin duda hubiese aportado una perspectiva mas atractiva y funcional a los aprendizajes de los adultos.
Una mención especial merecen los libros de texto destinados a la poblaciónindígena, que sin duda han sido un logro de la actual política educativa. En el caso de Michoacán, y en particular para los purépechas-que representan al mayor grupo étnico en el estado-, se diseño el textopara la alfabetización en lengua materna para acceder posteriormente al castellano.
Se elaboro el proyecto purépecha de Educación de Adultos, Diagnostico sociolingüístico con la perspectiva deproponer un modelo educativo para este estudio señalaban la necesidad de incluir no solo adecuación de tipo lingüístico, sino contenido que reforzaran la cultura purépecha, y recomendaba diseñar una...
Regístrate para leer el documento completo.