Ensayo
CANTARELL (información completa)
Esta ciudad del Golfo, de la Sonda de Campeche, se encuentra en una isla preciosa y podría tener todos los desarrollos turísticos propiosde la región, pero un riquísimo complejo petrolero, descubierto en 1971 por el pescador Rudesindo Cantarell, le dio otra misión, importante y gravosa para la población local a la que sin embargo nunca ha beneficiado directamente. En 1976 se decidió el auge del petróleo mexicano. En ese año se abrió el pozo Chac 1,y luego Akal y Nohoch. Lo que se conoció como Complejo Cantarell. Los primerosbarriles de petróleo de HYPERLINK “http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_Cantarell” \o “Complejo Cantarell” Cantarell se produjeron en junio de 1979, con un promedio diario de 4 mil 290 barriles diarios. Para diciembre, la producción alcanzaba los 239 mil barriles diarios. El efecto Cantarell se hizo sentir rápidamente. De producir 748 mil barriles diarios durante los setenta, el promedio de produccióndiaria del país creció hasta alcanzar 2.5 millones de barriles en la década de los ochenta, 2.8 millones en los noventa y 3.2 millones en el periodo 2000-2007. El complejo representó el 36.7 por ciento de la producción total de petróleo de los ochenta, el 40.8 por ciento de los noventa y el 56.8 por ciento en el periodo 2000-2007.
En 2008, Pemex estimó inicialmente que el campo produciría unmillón 312 mil barriles diarios en promedio. Sin embargo, arrojó un nivel de producción de un millón 47 mil barriles diarios en promedio, lo que significa 265 mil barriles diarios menos de lo previsto originalmente. Se prevé que la producción de Cantarell al 2012, será de alrededor de 600 y 700 mil barriles por día, nivel en el que se estima tenderá a estabilizarse para los subsecuentes años. Anivel de activo integral, la relación reserva probada-producción de Cantarell es de 6,8 años, según la prospectiva del 2008. En febrero de 2009 el Complejo Ku-Maloob Zaap , localizado también en la Sonda de Campeche, desplazó en producción al de Cantarell ,al alcanzar una producción diaria de 787,000 barriles de crudo, 15,000 más. Se estima que el Complejo Ku-Maloob-Zaap llegará a su pico deproducción para el año 2011 cuando iniciará su declinación, hasta aquí la información actual sobre uno de los complejos petroleros más ricos del mundo.
Ciudad del Carmen empezó a convertirse en una ciudad petrolera con Díaz Serrano (director de Pemex del 1º de diciembre de 1976 a junio de 1981) cuando vio ésta y otras grandes acciones truncadas por la frívola corte y familia de José López Portillo. Al llegar al poder el voraz panismo, disfrazado de decente, lo primero que hizo Fox fue convertir a la paraestatal en un “Pemex panista” y sobreexplotar a Cantarell imprudentemente para obtener los famosos excedentes petroleros que nadie supo con veracidad adonde quedaron . Ni siquiera por el crimen de su ignorante voracidad que aceleró el agotamiento de Cantarell, le reclama nadie a ese altovacío que es Vicente Fox. Me dice un empresario al que le pregunto en mi visita de esta semana a Ciudad del Carmen, como van las cosas con el excesivo dominio petrolero de los incompetentes y entreguistas Fox y Calderón: “Los priístas venían a enriquecerse con una participación, un diezmo, y éstos vinieron por todo, por el negocio entero porque son dueños, accionistas o gestores de las compañías...
Regístrate para leer el documento completo.