ensayo

Páginas: 30 (7273 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Estructura
Médula espinal
Encéfalo
Prosencéfalo (Cerebro anterior)
Telencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo (cerebro medio)
Rombencéfalo (cerebro posterior)
Metencéfalo
Protuberancia
Cerebelo (No forma parte del tronco del encéfalo)
Mielencéfalo (Bulbo raquídeo)
Sistema nervioso central
Encéfalo
Prosencéfalo
Telencéfalo
Rinencéfalo, amígdala, hipocampo, neocórtex, ventrículoslaterales



Diencéfalo
Epitálamo, tálamo, hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, tercer ventrículo


Tallo cerebral
Mesencéfalo
Téctum, pedúnculo cerebral, pretectum, acueducto de Silvio



Rombencéfalo
Metencéfalo
Puente troncoencefálico, cerebelo




Mielencéfalo
Médula oblonga

Médula espinal


Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida porlos seres vivos con fines:
1. nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
2. psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienen interés nutricional, pero sítienen un interés fruitivo. Por ello, son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, alteran las funciones metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.
Los alimentos son el objeto de estudio de diversas disciplinascientíficas: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos, yla tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.
TIPOS DE ALIMENTOS

1. Simples: están formados por un solo tipo de nutriente. Ejemplo: agua, sal.

2. Compuestos: están constituidos por varios tipos de nutrientes. Son la inmensa mayoría. Por ejemplo: las frutas proporcionan principalmente vitaminas y salesminerales que son reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía. 


CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos se agrupan teniendo en cuenta los nutrientes que predominan y en base a esto se ha establecido la llamada " Rueda de los alimentos " que contiene siete grupos de alimentos. 
Estos son:

Grupo I : Leche y derivados. Son alimentos plásticos. 
En ellospredominan las proteínas. 

Grupo II : Carnes pescados y huevos. Alimentos plásticos. 
En ellos predominan las proteínas.

Grupo III : Legumbres, frutos secos y patatas. Alimentos energéticos, plásticos y reguladores. 
En ellos predominan los Glúcidos pero también poseen cantidades importantes de Proteínas, Vitaminas y Minerales.

Grupo IV : Hortalizas. Alimentos reguladores. 
En ellospredominan las Vitaminas y Minerales

Grupo V : Frutas. Alimentos reguladores. 
En ellos predominan las Vitaminas y Minerales.

Grupo VI : Cereales. Alimentos energéticos. 
En ellos predominan los Glúcidos.

Grupo VII : Mantecas y aceites. Alimentos energéticos. 
En ellos predominan los Lípidos.

El agua es un nutriente que se encuentra en casi todos los alimentos sobre todo en los líquidos,frutas y verduras. 

La fibra es un Glúcido de origen vegetal llamado celulosa que no podemos digerir y por tanto atraviesa todo el intestino siendo expulsado al exterior sin haber sido utilizado por las células. En el hombre no actúa como nutriente porque no aporta nada a las células sin embargo es muy útil porque facilita el transporte de los residuos a lo largo del intestino evitado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS