Ensayo
Hoy en día como en el futuro, el nuevo desafío o reto para las empresas y la política es la competitividad sistémica. Tanto el hombre como la mujer que hicimos o hacemos empresa nos vemos obligados a desarrollar un nivel de competitividad y de innovación ya que es el puente que ayuda a crecer a las industrias dar un granaporte a la economía mundial y a las diferentes instituciones que están involucradas en el rol del desarrollo y de la investigación; es por esto que el mundo y el campo empresarial nos está exigiendo cada vez con mayor intensidad, contar con organizaciones solidarias, productivas, rentables y generadoras de riqueza requieren con urgencia de organizaciones competitivas, que puedan responder en formapositiva a las realidades y tendencias de los mercados futuros.
La sociedad de hoy en día y que hace parte de la competitividad sistemica y el rol del conocimiento ha sufrido grandes cambios debido a la aparición de paradigmas que están muy involucrados a la sociedad de la información y a la nueva economía global, basada en el conocimiento, es decir, las empresas si se ajustan a los grandescambios, a la competitividad y a la innovación lograran buscar y conocer la satisfacción de las necesidades del cambiante mercado. Si se logra esta actividad, los procesos de tecnologías de información que son el puente de los procesos productivos, administrativos y contables, ayudarían a establecer parte de aquellas condiciones asociadas a la implementación de la gestión del conocimiento, con esto selograría a la generación de ventajas competitivas, apoyadas en la capacidad de innovar y de explotar o dar a conocer de las capacidades de cada uno de los miembros de dicha organización.
Las empresas o industrias requieren de una administración competitiva que ayude a satisfacer a los clientes, el sector productivo y educativo a partir de la motivación y ante todo de la lealtad, responsabilidad yeficiencia, no obstante también cumplir las relaciones con los proveedores en este caso las familias, todo esto realizado conjuntamente ayuda a crear nuevas oportunidades que mejorara en un futuro el desarrollo y progreso de la economía tanto a nivel nacional como internacional.
Toda empresa industrial de los países desarrollados y a su vez de países en vías de desarrollo se ven hoy ante lanecesidad imperiosa de incrementar su competitividad. Pero no se trata de competir una con otra, es de mucha importancia diferenciar lo que es competir y competitividad. El competir implica una lucha entre varios, es en donde se da a conocer el binomio ganar o perder, y es en donde se rompen muchos valores, como la lealtad, el respeto y la responsabilidad y solo el líder busca en ganar y no mide lasconsecuencias; en cambio a la competitividad a diferencia de la competencia su principal función es la de satisfacer al consumidor en el mercado globalizado, en donde se demuestra los parámetros de medición de calidad, el diseño, el precio, el servicio, la capacidad y la oportunidad de lograr con éxito la satisfacción de las nuevas necesidades de los clientes en sus respectivos mercados, no setrata de competir sino de una estrategia de supervivencia para el mediano y largo plazo.
Las empresas industriales que están en países desarrollados y los que están en vía de desarrollo para entrar al mundo de la competitividad sistémica, deben afrontar con éxito a las exigencias de la competencia global, tanto las empresas y sus organizaciones necesitan adoptar y adaptarse a los diferentes cuatrosniveles analíticos distintos (meta, macro, meso y micro).
Es muy cierto que toda empresa para elevar su competitividad debe esforzarse a nivel empresarial. Cualquier empresa entra al mundo competitivo siempre y cuando estas estén sometidas bajo una presión de competencia, esto las ayuda a esforzarse satisfactoriamente, a la mejora de sus productos y ante todo a la eficiencia y calidad...
Regístrate para leer el documento completo.