ensayo

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013

UNIVERCIDAD AUTONOMA DE SINALOA

PREPARATORIA CARLOS MARX

MATERIA:
ETICA Y DESARROLLO HUMANO I

TRABAJO: ENSAYO
PROFR: DANIEL GARCIA RAMOS

ALUMNO(a):
ALMA ROSA ESTRADA ESCAMILLA

CICLO ESCOLAR 2012
C0STA RICA SINALOA 27/NOVIEMBRE/2012
INDICE


INTRODUCCION………………………………………………………. 3
LA MORALIDAD COMO REALIDAD………………………………………4
ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO
COMPORTAMIENTOANIMAL VERSUS……………………………………5-6
COMPORTAMIENTO HUMANO
COCLUCION……………………………………………………………….7
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………8






INTRODUCCION

En  primer lugar hay que advertir que el hombre nace mucho menos preparado para la vida que los demás animales El hombre es superado por lamayoría de los animales en la agudeza de los sentidos; tiene una carencia, mortalmente peligrosa para su vida, de auténticos instintos y durante toda su época de lactancia y niñez está sometida a una necesidad de protección incomparablemente prolongada. Precisamente porque el hombre nace como un ser indigente e inacabado, más aún, siempre está inacabado, tiene que recurrir continuamente a una paxis deauto - defensas, de autoformación y de auto superación .Los animales nacen especializados y por eso determinados por la naturaleza, el hombre se hace así mismo utilizado de modos muy distintos, las realidades naturales .El hombre tiene una praxis inteligente, es decir, que conoce lo real en cuanto real y puede organizar los medios al fin, de diversas maneras, entre las cuales elige una.El mundo animal está programado desde su primera célula y cumplirá el destino, inexorablemente guiado por los instintos y las circunstancias. El mundo del hombre nunca está terminado. La realización del hombre no se desarrolla y se logra por sí misma como en los animales, sino por un esfuerzo continuo de aprendizaje reflexión y voluntad libre. Experimenta una continua tensión entre lo que es y lo que quiereser.







LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO


La moralidad es una realidad que forma parte esencial del ser humano, realidad que n podemos arrancar de nuestra propia naturaleza y que se refiere a la bondad o maldad de los actos humanos. Por la moralidad se va construyendo el ser humano a través de la libre elección entre el bien y el mal, entre la virtud y el vicio.Es tan importante que involucra el destino de felicidad o infelicidad del ser humano al realizarse o no como persona.
Para que se dé la moralidad debe darse la adecuación de nuestra conducta a la norma ética en un contexto de libertad.
En cambio, lo no moral es lo directamente opuesto a lo moral y se refiere a aquello que no tienen relación con la moralidad, con la libertad o la conciencia.La estructura moral es universal, común a todos los seres humanos, ya que todos necesitamos explicarnos y justificarnos; sin embargo, los contenidos morales son variados, diversos, y están relacionados con las épocas, las culturas y el desarrollo de cada individuo, ya que lo que se considera una buena razón para actuar, elegir, etc., varía de una cultura a otra, de un tiempo a otro, de un individuoa otro. 
La estructura moral depende, del conocimiento y de la libertad. 
Para aprender más sobre el ser humano como animal moral, hemos de considerar ambos aspectos. El hombre con sus actos libres va haciendo su personalidad apropiándose de posibilidades. Apropiación es decisión, opción; el hombre tiene que preferir unas posibilidades en lugar de otras, esto hace del hombre una realidad suigeneris: una realidad moral.


COMPORTAMIENTO ANIMAL VERSUS COMPORTAMIENTO HUMANO

La condición humana no se trata de un mero ideal sino de una necesidad planteada por la propia naturaleza del ser humano en tanto ser indeterminado, ambiguo y contradictorio.
Para el caso de los animales, las respuestas que estos ofrecen al medio ambiente son siempre de carácter mecánico y unpuoco....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS