ensayo
Economía de Venezuela
Sede del Banco Central de Venezuela. Avenida Urdaneta esq. Las Carmelitas. Caracas
Moneda
Bolívar (Bs.)
Año fiscal
enero - diciembre
Banco Central
Banco Central de Venezuela
Organizaciones
ONU,CELAC,OEA,OMC,UNASUR y Mercosur
Mercado de Valores
Bolsa de Valores de Caracas
Estadísticas
PIB (nominal)
Bs. 1640.578 MM equivalenteaUSD 381.535 MM (Est. 2012) 1 (33º lugar)
PIB (PPA)
410,203 (Est. 2012) MM1 (33)
Variación PIB
+5,5%2
PIB per cápita
USD 14,556 (Est. 2012)3
PIB por sectores
Primario: 4,1%
Secundario: 34,9%
Terciario: 61,1% (2010)3
Tasa de Cambio
Control de cambio:
Bs. 6,30 = 1 dólar4
Inflación (IPC)
20,1% (2012)5
IDH
0,735 (alto) (2011)6
Población
bajo la línea de pobreza
21,2%(2012)7
Coef. de Gini
0.398
Fuerza Laboral
64,9 %9
Desempleo
6,4% (2012)9
Principales Industrias
Petrolera, Minera, Manufactura
Comercio
Exportaciones
$USD 93.896 millones. MM (2011)10
Productos Exportados
Petróleo y Minerales3
Destino de Exportaciones
Estados Unidos: 27,30 %11
Colombia: 11,40 %11
China: 12,80 %11
Brasil: 8,80 %11
Importaciones
$USD 45.615millone MM (2011)12
Origen de Importaciones
Estados Unidos: 20,60 %13
Colombia: 17,80 %13
China: 12,80 %13
México: 8,70 %13
Brasil: 4,70 %13
Finanzas Públicas
Deuda externa
(Pública y Privada)
$USD 55.61 MM (2010)3
Deuda externa pública
USD 37.035 MM (2010)14
Deuda interna pública
Bs. 90.310 MM (2010)15
Ingresos
No hay datos
Gasto público
Bs. 137,5 MM 2008Reservas internacionales
U$S 29.517 millones (2011)16
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses
Venezuela tiene una economía mixta17 18 orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina,después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial.19 El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» localizada en el estado Táchiray el reventón del pozo ZumaqueI en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como lagasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP).
Devaluacion 2013 [editar]
El viernes 8 de febrero de 201357 se informa las medidas económicas y cambiarias que entrarían en vigencia en Venezuela el miercoles 13 de febrero. Estas medidas se informaron antes de los feriados de carnaval.
El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informaron que elprecio del dolar que distribuye CADIVI aumentará desde 4,30 bolívares hasta 6,30 bolivares. Corresponde a un 46,5%58 de diferencia entre una cotización y la otra.
Indicadores socioeconómicos [editar]
Indicador
PIB Nominal
Ingreso per cápita Nominal
PIB aPPA
PIB a PPA per capita
Variación porcentual anual del PIB
Inflación Acumulada Anual
Salario Mínimo
Índice de Desarrollo Humano
Pobrezaextrema
Pobreza no extrema
Desempleo
Año
Millones USD
Millones de USD
Millones de USD
Dólares internacionales actuales
Millones de USD
%
en USD
%
%
%
1990
48.393
2,481.681
91.700
2.388
6,5
-
133
0,7358
-
40
-
1991
53.392
2,673.606
104.155
2.579
9,7
31,0
104
0,7695
14,6
-
-
1992
60.409
2,955.448
112.999
2.811
6,1
31,9
130
0,7730
-
-
-
1993...
Regístrate para leer el documento completo.