Ensayo

Páginas: 8 (1919 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2011
La mayoría nos olvidamos de que sobre los hombros tenemos un casquete pensante al que hay que estimular y ejercitar para mantenerlo en forma. La rutina diaria, el desinterés por la lectura, el pasar las horas muertas frente al televisor, la inactividad física, los desmanes nocturnos, el pesimismo, el conformismo, el desinterés por buscar nuevas experiencias, la glotonería y la dieta insana, elabuso de alcohol y drogas, el aislamiento social, la ausencia de hobbies e incluso la apatía sexual son ejemplos de conductas que literalmente entumecen el cerebro. Sin duda alguna, nuestra masa encefálica cumple a pies juntillas el viejo aforismo lamarckista, que sentencia que “lo que no se usa se pierde”. Una masa gris perezosa y sumida en el tedio es una materia gris infrautilizada y lerda. Locontrario no es menos cierto: las capacidades innatas de nuestro cerebro pueden ser ampliamente potenciadas mediante el aprendizaje y la estimulación. El mantenimiento de las facultades mentales en un estado óptimo se erige como una prioridad para afrontar las dificultades de la vida, como prueba el hecho de que constituye uno de los campos más investigados de la medicina moderna. Si para conseguirun cuerpo tonificado sólo hay que echar mano de la gimnasia aeróbica, para muscular el cerebro contamos con... la neuróbica. El término es creación de Lawrence Katz, neurólogo de la Duke University, en Durham (EE UU), y padre de esta nueva disciplina. Su libro Keep your brain alive –traducido al castellano como Mente despierta– ha cosechado en Estados Unidos y otros países un séquito deincondicionales, aparte de propiciar el nacimiento de pingües negocios en forma de tests, softwares, libros y cursos de empresa para potenciar el rendimiento intelectual de los empleados, como los que imparten las compañías Mind Gym, de Londres; y Brainergy, de Cambridge (Massachusetts). A pesar de esta faceta comercial, numerosos científicos garantizan la seriedad de las promesas. A través de un completoprograma de fitness cerebral, la neuróbica promete enseñarnos cómo entrenar el cerebro para que se mantenga ágil y sano. Los neuróbicos contemplan nuestra masa gris como si se tratara de un paquete de músculos que responde positivamente al ejercicio regular, así como a la dieta apropiada y a las horas de sueño recomendadas por los especialistas. Además de optimizar la agilidad intelectual, laneuróbica estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora. Y, según recientes investigaciones, retrasaría el envejecimiento neuronal y los desaguisados causados por trastornos neurológicos como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington.

Una masa gris con la consistencia de la plastilina

“La neuróbica tiene como objetivo el mantenimiento cerebral más que lamejora del cociente intelectual. No queremos ni podemos crear supercerebros.” ¿Pero cuáles son los pilares científicos sobre los que se asienta este fitness mental? Sus mentores se aferran a dos conceptos que, dicho sea de paso, están introduciendo la neurología en una fascinante y prometedora era terapéutica: la neuroplasticidad, que es la habilidad manifiesta del cerebro para reorganizar suspatrones neuronales en función de nuevas experiencias; y la neurogénesis, esto es, la capacidad natural del encéfalo para fabricar nuevas neuronas. Hasta hace unas décadas, los científicos estaban convencidos de que el cerebro maduro era como el disco duro de un ordenador, incapaz de aumentar su capacidad y de reparar los daños tras una lesión o enfermedad. Sin embargo, en el último quinquenio losneurólogos han descubierto que nuestro kilo y medio de masa pensante se reorganiza a lo largo de la vida en función de la información que recibe. La adquisición o la repetición de una conducta, de un ejercicio mental, de una destreza física o de una actividad lúdica, como jugar al parchís o coleccionar cromos, hacen que el cerebro se reconfigure. Por ejemplo, en los músicos de cuerda, el área de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS